Noticias Noticias

Aves acuáticas pueden dispersar plantas enteras en su tracto digestivo

Darwin observó como algunas plantas flotantes pueden engancharse en las plumas de las aves acuáticas y dispersarse con ellas entre humedales cercanos. En años recientes, se ha demostrado que las semillas de muchas especies de plantas pueden sobrevivir el paso por el tracto digestivo, y así realizar dispersión de larga distancia en el interior de las aves migratorias. En este artículo, se descubre por primera vez que una planta entera puede dispersarse dentro de un ave.

Monitoreo con aviones no tripulados de poblaciones de aves acuáticas

Las comunidades de aves acuáticas son indicadores potenciales de cambios ecológicos en ecosistemas de humedales amenazados siendo un objetivo potencial de los programas de monitoreo ecológico. Las aves acuáticas a menudo crían en colonias inaccesibles en hábitats inundados, por lo que prospecciones con vehículos aéreos no tripulados (UAV) proporcionan un método robusto para estimar el tamaño de la población reproductora. En este estudio se revisó la principal colonia de cría del morito...

Heterocromía asimétrica en la coloración del iris de las aves

Los ojos de los torillos, aves de la familia Turnicidae, presentan una mancha en forma de media luna de color marrón oscuro en el iris, debajo de la pupila, cuya forma y extensión varía según la cantidad de luz que reciben. Estas manchas podrían hacer de “gafas de sol” que, junto al conocido mecanismo de apertura y cierra de la pupila, facilitarían la visión de estas aves en momentos de cambios en intensidad de luz.

Una producción de catecolaminas insólitamente elevada causa pigmentación del pelo tras excreción urinaria en el ciervo

Nunca se han encontrado concentraciones de hormonas en órdenes de magnitud mayores que nanogramos por mililitro. Este estudio aporta información sobre concentraciones en orina de una catecolamina (norepinefrina) que varían entre 0,05 y 0,5 g/l, y concentraciones de su metabolito dl-3,4-dihidroxifenil glicol (DOPEG) que varían entre 1,0 y 44,5 g/l, en machos de ciervo rojo Cervus elaphus hispanicus salvaje después de realizar análisis de LC-MS. La mancha oscura ventral de los machos de ciervo...

El uso de herramientas para atraer hormigas en el halcón abejero

El uso de herramientas con fines diferentes a la alimentación no es frecuente entre los animales y la mayoría de los ejemplos provienen de primates. En este trabajo, documentamos un caso de uso de herramientas en el Halcón abejero (Pernis apivorus), una rapaz forestal que recolecta ramas verdes de arce (Acer monspessulanum) para utilizarlas como atrayente de hormigas.