Noticias Noticias

El riesgo de depredación determina el fenotipo de pigmentación en trepadores mediante efectos de la expresión de genes relacionados con melaninas

Los pigmentos determinan la apariencia de los organismos. Sin embargo, la producción de pigmentos puede estar asociada a limitaciones fisiológicas como en el caso de la feomelanina, la forma azufrada de melanina cuya síntesis en melanocitos consume cisteína y consecuentemente reduce la disponibilidad de glutatión (GSH) para ejercer una protección antioxidante. La feomelanogénesis puede así incrementar la susceptibilidad a sufrir estrés oxidativo crónico. Se investigó la posibilidad de que...

Cambios macroevolutivos en el tamaño de los genomas de anfibios y el papel de las historias de vida y el clima

El tamaño del genoma varía enormemente entre especies, y en el caso de los anfibios encontramos el mayor rango de tamaño del genoma de entre todos los vertebrados. Los anfibios son linajes antiguos que han evolucionado en el planeta durante millones de años, se han diversificado mucho y se han adaptado a ambientes muy contrastados, desde los cálidos trópicos a regiones frías bien por latitud o por altitud. Además, los anfibios han evolucionado una gran diversidad de modos reproductivos y...

El coste del parásito en insectos vectores

En este estudio se han identificado diferentes factores relacionados con la infección por parásitos de la malaria aviar que afectan a la longevidad de los mosquitos, sus insectos vectores. Los parásitos de la malaria aviar son importantes patógenos que infectan naturalmente a las aves y que producen efectos deletéreos en las mismas, reduciendo su éxito reproductor y probabilidad de supervivencia. Para ser transmitidos entre aves, los parásitos de la malaria aviar requieren de la intervención...

Pérdida de polinizadores: evidencias, causas y consecuencias

A lo largo de los últimos años se ha oído hablar cada vez más de una crisis de los polinizadores y las campañas para salvar a las abejas se han multiplicado. Sin embargo, estas campañas no siempre han ido de la mano de la evidencia. Durante estos últimos años también ha incrementado substancialmente la investigación acerca de este tema y nuestro conocimiento sobre las causas y consecuencias que tiene la actual pérdida de polinizadores ha alcanzado una madurez importante. Este monográfico...

En el camino hacia la extinción: endogamia e hibridación en la población de lobos de Sierra Morena

Un estudio genético ha mostrado que el aislamiento de la población de lobos de Sierra Morena les empujó a la endogamia y la hibridación. El estudio muestra que poblaciones de especies amenazadas pueden sobrevivir durante bastantes años con tamaños pequeños, pero van acumulando problemas genéticos graves que comprometen su supervivencia a largo plazo.