Noticias Noticias

El transporte humano en las áreas protegidas y su efecto sobre las aves carroñeras

La expansión de las redes de carreteras y el aumento del tráfico alteran los hábitos de comportamientos de ciertas especies animales. Aquí se muestran las amenazas para la biodiversidad que supone el transporte humano en parques naturales. El estudio, realizado en el Parque Natural de las Bardenas Reales, revela que determinadas especies carroñeras tratan de alimentarse en periodos horarios de menor densidad de tráfico.

Mortalidad de fauna en las carreteras de Lanzarote

Las Islas Canarias son un importante destino turístico que ha experimentado un desarrollo significativo de áreas urbanas y redes de carreteras durante las últimas décadas. Sin embargo, no existen estudios que describan la mortalidad de fauna en sus carreteras. Aquí se investigan los patrones temporales y espaciales de la mortalidad de fauna en Lanzarote.

Los mirlos envejecen antes en las ciudades que en el campo

La salud de los mirlos urbanos es peor que la de aquellos que viven en zonas naturales cercanas a las ciudades. A esta conclusión se llegó midiendo la longitud de los telómeros de estas aves en ambos entornos. Los telómeros son estructuras de ADN que se encuentran en los extremos de los cromosomas y favorecen su estabilidad. Están presentes en todos los animales y su longitud se reduce con la edad y con distintos factores que afectan negativamente a la salud como son la contaminación, los...

Como afectará el cambio climático a las aves acuáticas

El calentamiento global y los impactos antropogénicos directos afectan en gran medida los balances hídricos en los humedales mediterráneos, lo que aumenta su salinidad y aislamiento, y reduce la profundidad del agua y los hidroperíodos. Estas características son elementos clave de los humedales que estructuran las comunidades de aves acuáticas. Sin embargo, las consecuencias finales de estas condiciones dinámicas en las comunidades de aves acuáticas son en gran parte desconocidas. Se han...

La pigmentación oscura limita la posición del nicho térmico en aves

La pigmentación animal ha evolucionado debido a numerosas funciones adaptativas. En el caso de la pigmentación producida por melaninas, los pigmentos más comunes en animales, la principal función es la protección frente a la radiación UV. Sin embargo, la pigmentación también afecta a la facilidad con que la superficie de los animales absorbe radiación solar y gana calor, lo que podría representar una limitación térmica para los endotermos.Aquí se realiza una cuantificación detallada de la...