Noticias Noticias

Coevolución y la Red de la Vida

Uno de los principales objetivos de los ecólogos y biólogos evolutivos es comprender cómo se forman las redes de especies, cómo cambian sus participantes a lo largo del tiempo y cómo afectan a la evolución. Intentar catalogar y describir el patrón completo de conexiones en redes complejas es una tarea desalentadora. Aquí se ha intentado comprender cómo las especies coevolucionan dentro de grandes redes de especies mutualistas.

Productividad de una población de águila pescadora

El águila pescadora es una especie emblemática que se vio afectada por el uso de veneno y por persecución directa humana. Aquí se analiza la tendencia poblacional y la productividad en relación al sustrato de nidificación en el que se ubica el nido y el estado de protección del área de nidificación.

Reconstrucción con ADN antiguo de la dinámica espacio-temporal de variación genética en el lince ibérico a lo largo de su camino hacia la extinción

Se tiende a asumir que la condición demográfica y genética de las especies amenazadas era más saludable en el pasado. El lince ibérico experimentó un prolongado y dramático declive durante el siglo XX. Se analizan datos de microsatélites y mitogenoma en muestras de ADN antiguo (n=10), histórico (n=245) y contemporáneo (n=172) para reconstruir la demografía de la especie e investigar patrones de variación genética en el espacio y el tiempo.

La dieta del delfín mular a través del contenido estomacal y del análisis de isótopos estables

El papel ecológico de las especies puede variar entre poblaciones, dependiendo de las diferencias locales y regionales en la dieta. Esto se aplica especialmente a un superpredador como el delfín mular, con una dieta muy variada en su área de distribución. En consecuencia, estudiar la dieta localmente es fundamental para comprender plenamente el papel de esta especie dentro de los ecosistemas marinos. Aquí se ha combinado el análisis de contenido estomacal y de isótopos estables para...

Los desafíos de construir Variables Esenciales de la Biodiversidad

En todo el mundo se están recopilando muchos datos sobre biodiversidad, pero sigue siendo difícil reunir los conocimientos dispersos para evaluar el estado y las tendencias de la diversidad biológica. Se introdujo el concepto de Variables Esenciales de la Biodiversidad (Essential Biodiversity Variables EBVs) con el objetivo de estructurar el seguimiento de la biodiversidad a nivel mundial. Se han revisado los retos que supone construir EBVs a través de los taxones y escalas...