Noticias Noticias

Erosión extrema en el genoma de una especie altamente amenazada: el lince ibérico

Los estudios del genoma de especies amenazadas proporcionan información sobre su evolución y su historia demográfica, revelan patrones de erosión genómica que pueden limitar su viabilidad y ofrecen herramientas para su conservación. El lince ibérico (Lynx pardinus) es el felino más amenazado del mundo y un ejemplo típico de una especie al borde de la extinción. Se ha generado el primer borrador del genoma del lince ibérico y se han llevado a cabo análisis basados en el genoma sobre la...

Homogeneización evolutiva de las comunidades de aves en entornos urbanos

El proceso de urbanización puede llevar a que especies especialistas sean reemplazadas por especies generalistas en espacio y tiempo, aumentando la similitud entre las comunidades de aves. Es lo que se denomina homogeneización biótica y está directamente relacionado con la diversidad taxonómica y funcional. Sin embargo, los efectos de la urbanización sobre la diversidad filogenética siguen siendo poco claros. Este estudio aborda los efectos del proceso de urbanización en la distinción...

Rasgos de personalidad asociados a la productividad de colonias de hormigas

Cuando grupos de individuos muestran variación en una serie de comportamientos que están relacionados con la actividad exploratoria y el cuidado parental, ¿está relacionado con las diferencias en la productividad de los grupos? Se trata de una pregunta clave para entender el proceso que subyace a la evolución y el mantenimiento de las diferencias de comportamiento consistentes en una población.

Como los padres comparten tareas

Se supone que los ritmos de actividad de los organismos están bajo una fuerte selección, influenciados por la ritmicidad del entorno. Estos ritmos se han estudiado en individuos aislados en condiciones controladas, mientras que los individuos en libertad deben sincronizarse o segregarse temporalmente con otros individuos: competidores, predadores, presas y parejas. Los ritmos conductuales que emergen de esta sincronización social y los mecanismos evolutivos y ecológicos que los modelan son...

Evaluación de la red de zonas de protección para la alimentación de aves carroñeras en España

Las áreas protegidas son una de las estrategias más comunes para la conservación. Sin embargo, su efectividad rara vez se evalúa. En Europa, una reglamentación sanitaria restrictiva prohibió el abandono del ganado muerto en el campo, lo que tuvo consecuencias negativas para el gremio de las aves carroñeras. Para intentar mitigar este impacto negativo, se aprobó un nuevo reglamento que permitió dejar cadáveres de ganado en las denominadas “Zonas de protección para la alimentación de las...