Noticias Noticias

Contenidos con etiqueta dispersal .

Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global

Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos. Esto es vital para las plantas ya que les permite cambiar su distribución en respuesta al cambio climático. El estudio ha sido realizado por un equipo científico internacional con la participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.

Las gaviotas contribuyen en la dispersión de especies de invertebrados exóticas entre arrozales y espacios protegidos

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana – EBD-CSIC ha estudiado la capacidad de las aves acuáticas para ayudar a la dispersión invertebrados entre diferentes hábitats
El estudio ha tenido lugar en siete enclaves de Andalucía con distintos grados de intervención humana, entre los que se encuentran los arrozales de Doñana, las salinas de Cetina en Cádiz y Punta Entina en Almería, la reserva natural de Laguna Fuente de Piedra en Málaga y varios vertederos situados en...

Una revisión sobre los patrones y determinantes de la dispersión realizada por el lobo gris (Canis lupus)

Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha revisado la literatura científica sobre la dispersión realizada por el lobo y ha encontrado una alta variabilidad en todos los parámetros de dispersión. Sus conclusiones indican que puede ser debido a diversos determinantes individuales, sociales y medioambientales pero también a problemas metodológicos.

Consecuencias microevolutivas y demográficas de una transición evolutiva hacia la pérdida de la capacidad de vuelo

Un nuevo estudio desarrollado en la Estación Biológica de Doñana (CSIC) ha aplicado datos genómicos para estudiar las consecuencias que tiene la variación de un carácter relacionado con la capacidad dispersiva – el tamaño del ala – en el saltamontes de Córcega, un ortóptero que presenta poblaciones con alas muy desarrolladas y otras poblaciones con alas muy reducidas

¿Es la expansión de la especie invasora de barquero Trichocorixa verticalis ayudada por la zoocoria y por huevos resistentes a la desecación?

La resistencia a la desecación es un rasgo clave que determina la distribución de los insectos acuáticos, su potencial para dispersarse, y su supervivencia durante los periodos de desecación en ambientes temporales, así como la expansión de especies invasoras. La dispersión pasiva por medio de aves acuáticas es un proceso clave que favorece la dispersión de especies invasoras y ocurre principalmente en insectos que presentan huevos resistentes a la desecación o al paso a través del tracto...
— 5 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 5 de 8 resultados.