Noticias Noticias

Contenidos con etiqueta icts-rbd .

Acceso a los datos de seguimiento de la distribución y abundancia de mariposas diurnas (Papilionoidea) en Doñana 2007-2022

Ya está disponible en el repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Digital.CSIC), en la infraestructura de datos de biodiversidad (GBIF) y en el portal de visualización de metadatos de la Red Europea de Investigación Ecológica a largo plazo (DEIMS-SDR) el conjunto de datos sobre los muestreos de mariposas diurnas en el espacio natural de Doñana 2007-2022.

Primer anillamiento de abejero europeo en Doñana

En el día de ayer tuvo lugar el primer anillamiento de un pollo de abejero europeo (Pernis apivorus) en Doñana. Es la primera cita de reproducción confirmada para Doñana. Hasta ahora, existían observaciones de adultos en época de cría, pero nunca se habían encontrado nidos ni pollos en el espacio natural.

La ICTS-RBD participa en el III Encuentro de ENETWILD en Bruselas

Del 23 al 25 de mayo, expertos en seguimiento de fauna silvestre de diversas instituciones europeas de diferentes países se reunieron en Bruselas para discutir los resultados y la evolución del proyecto ENETWILD, una iniciativa liderada por el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) del CSIC, en el que participa la ICTS-RBD dentro del Observatorio Europeo de Vida Silvestre (EOW).

Las tendencias poblacionales de los carnívoros de Doñana aportan luz sobre la evolución a largo plazo de las principales especies mediterráneas

El análisis de las tendencias de los carnívoros del Parque Nacional de Doñana (PND), basado en los datos recogidos por miembros del equipo de seguimiento de la ICTS-RBD, revela que las poblaciones de cada una de las 5 especies estudiadas han evolucionado de forma distinta en los últimos 15 años.

La ICTS-RBD participa en las jornadas 2023 del Nodo Nacional de Información en Biodiversidad

El pasado 18 de abril tuvo lugar en el Salón de actos del Real Jardín Botánico de Madrid las “Jornadas GBIF.es 2023” del Nodo Nacional de Información en Biodiversidad. GBIF es una infraestructura científica de datos abiertos cuya misión es hacer disponible de forma gratuita, la información sobre biodiversidad para generar nuevos conocimientos y responder a las necesidades que tienen los políticos, gestores, educadores o científicos.
— 5 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 5 de 26 resultados.