Impacto humano y selección del lugar de cría del lobo

 

Dentro de su amplia área de distribución, el lobo Canis lupus ocupa localidades expuestas a muy distintos niveles de intensidad de actividad humana. Tratándose de una especie perseguida, estos niveles están asociados a la vulnerabilidad de los lobos, especialmente durante la época de cría cuando permanecen en un mismo lugar durante periodos prolongados. Cabe esperar una fuerte selección de hábitat en el lugar de cría en función del grado de presión humana. Analizamos esta cuestión mediante metanálisis de datos colectados en 26 localidades de la región Holártica. El patrón global de respuesta reproduce los patrones previamente descritos a escala local. Los lobos minimizan su exposición evitando estructuras artificiales y áreas transformadas para la agricultura, así como seleccionando positivamente el refugio proporcionado por la vegetación natural. Los resultados sugieren un proceso jerárquico de selección de hábitat en el que los lobos parecen compensar su mayor exposición al riesgo de mortalidad por causa humana con una selección más estricta de la seguridad en torno al lugar de cría. La selección de lugares de difícil acceso es más acentuada en Eurasia, con una historia más larga de coexistencia con humanos y mayor densidad de población, que en Norteamérica. Pese a su versatilidad para aprovechar los recursos de entornos muy diversos, tanto naturales como transformados, el lobo parece depender de lugares libres de interferencia humana para reproducirse. Las estrategias de conservación y manejo de esta especie deben contemplar la necesidad de preservar lugares poco accesibles que contengan elementos que proporcionen suficiente refugio para la cría.

 

 

Detección de Leishmania a 2000 kilómetros de su distribución conocida en Sudamérica

 

La leishmaniasis es una zoonosis producida por el protozoo parásito Leishmania infantum, perteneciente al complejo de especies L. donovani, y transmitida por dípteros hematófagos denominados flebótomos. En su forma visceral, la leishmaniasis es una enfermedad grave y por tanto se considera un problema de salud pública. Su reservorio principal es el perro, pero se sospecha que otros carnívoros pueden actuar como reservorios silvestres. En Sudamérica todos los casos se han registrado al norte del paralelo 32, y la distribución de flebótomos del género Lutzomyia se limita al norte del paralelo 41. Utilizando dos protocolos de diagnóstico molecular distintos, encontramos ADN de Leishmania, con toda probabilidad perteneciente a especies del grupo L. donovani, en la sangre de zorros de Magallanes (Pseudalopex griseus), con una prevalencia del 37%. Estos zorros se capturaron en dos áreas remotas y poco habitadas, situadas en las latitudes 48°S y 50°S, 2000 km al sur del registro más próximo de Leishmania y 750 km al sur del límite meridional del área de distribución de Lutzomyia. También detectamos Leishmania por métodos moleculares en garrapatas colectadas en ejemplares de zorro de Magallanes y zorro andino (P. culpaeus). Estos hallazgos son significativos porque amplían notablemente el área de distribución del protozoo en Sudamérica, indican la existencia de un ciclo silvestre en ausencia del reservorio principal, y tienen implicaciones sobre la vía de transmisión, bien porque la distribución de los flebótomos sea mayor de la conocida, o bien porque otros vectores puedan transmitir la enfermedad. Resolver estas dudas requiere estudios moleculares, parasitológicos, epidemiológicos y entomológicos.

 

La actividad agropecuaria incrementa la exposición del lobo a virus caninos

 

En paisajes con núcleos urbanos y actividad agropecuaria existe el riesgo de transmisión de patógenos de los animales domésticos a la fauna silvestre. Con objeto de conocer la dinámica de las infecciones víricas en poblaciones de lobo ibérico (Canis lupus) en este tipo de entornos, entre 2010 y 2013 analizamos muestras biológicas de 54 lobos, colectadas en zonas de Galicia y Asturias con distinta densidad de población humana y con distinta densidad de explotaciones ganaderas. Mediante análisis serológicos y moleculares examinamos la exposición de los lobos a cuatro virus caninos patogénicos: moquillo canino (CDV), parvovirus canino 2 (CPV), adenovirus canino 1 y 2 (CAV-1 y CAV-2) y herpesvirus canino. El 76% y el 75% de los lobos habían estado expuestos a CPV y a CAV, respectivamente. En el 51% de los individuos hubo infección conjunta de CPV y CAV-1. Por primera vez en una especie de carnívoro silvestre registramos varios casos de infección con CAV-2. La probabilidad de exposición de los lobos a CPV estuvo positiva y significativamente correlacionada con la densidad de explotaciones ganaderas alrededor del lugar donde fue encontrado cada ejemplar de lobo. Esto sugiere que los perros podrían ser el origen de los parvovirus del lobo en esta región. La ausencia de variaciones estacionales e interanuales en la proporción de individuos infectados sugiere que CPV y CAV-1 son enzoóticos. Sin embargo, mientras la presencia de CPV puede depender de introducciones más o menos regulares desde los perros, CAV-1 podría mantenerse dentro de la población de lobos. No hallamos indicios de exposición a CDV ni a CHV. La falta de inmunidad adquirida ante CDV en los lobos de esta región del norte de España podría predisponerles a una alta tasa de mortalidad en caso de que se produjera la difusión del moquillo desde los perros.

 

 

Efecto de la calidad del hábitat sobre las pautas de vuelo de la mariposa Plebejus argus

 

Los animales suelen modificar sus movimientos rutinarios según la calidad del hábitat en el que se encuentran. En el caso de las mariposas, desconocemos en qué grado esos cambios responden a atributos estructurales del hábitat o a atributos funcionales directamente relacionados con la distribución del alimento, las oportunidades de apareamiento o interacciones ecológicas que favorecen el éxito reproductor. En este estudio utilizamos un seguimiento de alta resolución con GPS para reconstruir las trayectorias de Plebejus argus en un mosaico de parches con distinta estructura, expresada por la cobertura de arbustos leñosos. Clasificamos parches de estructura similar según atributos funcionales de calidad como la abundancia de plantas ricas en néctar, plantas nutricias para las larvas, y nidos de la hormiga mutualista Lasius niger. Los movimientos fueron lentos y las trayectorias complejas en hábitats de alta calidad. Por el contrario, observamos desplazamientos más rápidos y direccionales en hábitats de peor calidad. Las mariposas cruzaron hacia parches de mejor calidad sin realizar movimientos exploratorios en el límite, lo que sugiere que son capaces de detectar a cierta distancia los recursos que contienen. Por el contario, tras realizar una exploración del borde, apenas entraron en parches de peor calidad. En algunos casos los individuos llevaron a cabo una inspección del borde antes de salir a hábitats claramente adversos, conducta compatible con movimientos de mayor alcance entre fragmentos distantes de alta calidad. Concluimos que los patrones de movimiento de los imagos de esta especie pueden predecirse por la heterogeneidad espacial del hábitat definida por criterios funcionales y no por criterios únicamente estructurales. También demostramos que, utilizando receptores GPS de mano en áreas llanas y sin arbolado, es posible describir con mucho detalle las trayectorias de vuelo de algunas especies de mariposas y, por tanto, desvelar patrones de conducta complejos.

 

Muestreo no invasivo de saliva para análisis genéticos en ecología

 

La saliva es una secreción rica en células epiteliales y, por tanto, una fuente excelente de ADN para análisis genéticos. En aplicaciones ecológicas, los intentos de identificación genética de animales a partir de muestras no invasivas de saliva se han basado en la búsqueda de restos de alimento recientemente manipulado. Con frecuencia esta aproximación requiere observar y seguir a los individuos a corta distancia para obtener muestras frescas, algo que la mayoría de las especies de vertebrados no suelen tolerar y que explica la subutilización de saliva como fuente de ADN. Desarrollamos un método no invasivo de colección de saliva que consiste en una sustancia comestible que puede ser consumida en ausencia del observador y que envuelve un sustrato poroso que puede recuperarse después. Evaluamos el potencial de este método analizando muestras de saliva de perro colectadas inmediatamente después de su deposición. En estas condiciones óptimas, la concentración media de ADN en extractos de saliva fue 14 ng µl-1, las tasas de identificación de especie (85%) y de genotipado (90%) fueron tanto o más altas que las obtenidas a partir de otros tipos de muestras no invasivas como pelo, orina o muestras fecales. Al mismo tiempo, los errores (2%) y el esfuerzo de genotipado (2 réplicas) se mantuvieron en niveles muy bajos. El procedimiento podría mejorar las tasas de identificación de individuos que apenas marcan con heces u orina. Una vez incorporadas las adaptaciones necesarias, con este método se podrían alcanzar altas tasas de identificación individual de vertebrados silvestres en estudios ecológicos.

 

Sobre la conservación de los lobos de Sierra Morena

 

Sierra Morena es una formación montañosa extensa, escasamente poblada y con una densidad de ungulados muy elevada que la convierte en un hábitat de alta calidad para el lobo ibérico. Sin embargo, en contraste con la reciente tendencia al aumento de otras poblaciones de lobo europeas, la de Sierra Morena sufre un declive crónico. Apenas existen datos que permitan explicar con precisión las causas de esta anomalía, pero la contrastada capacidad de recuperación de los lobos una vez cesa la persecución humana sugiere la existencia de altas tasas de mortalidad por caza ilegal, pese a gozar esta población de protección estricta.

 

La categoría de amenaza del lince ibérico se reduce en la Lista Roja de la IUCN

 

Tras seis décadas de declive y marcada reducción de su área de distribución, entre 2002 y 2012 la población de lince ibérico ha pasado de 52 a 156 individuos reproductores distribuidos en dos poblaciones silvestres. El tamaño del área ocupada también se ha triplicado hasta alcanzar los 1040 km2. Sierra Morena oriental alberga el 68% de la población total. En 2012 doce individuos adultos ocupaban otras dos localidades de Sierra Morena oriental donde se están llevando a cabo reintroducciones y donde, desde entonces, la tendencia en el tamaño de población sigue siendo positiva. Como consecuencia de estos cambios, la categoría de amenaza del lince ibérico en la Lista Roja de la UICN ha cambiado de "Críticamente Amenazada" a "Amenazada", de acuerdo con el criterio D.

 

Los resultados de modelos demográficos que incorporan gran realismo biológico sugieren que mantener esta tendencia positiva en el futuro depende estrictamente de continuar con las reintroducciones. En ausencia de reintroducciones los modelos predicen la extinción del lince ibérico en aproximadamente 35 años. Las amenazas más importantes que pesan sobre la conservación de este felino son la incertidumbre sobre la naturaleza e intensidad de los agentes que determinan la abundancia de sus presas y, especialmente, la respuesta de estas ante el cambio climático.

 

ver en IUCN