Últimas noticias Últimas noticias

Más de 300 miembros de la comunidad científica reclaman el cese de la explotación de la anguila

La especie está al borde de la extinción, pero se sigue pescando y consumiendo. Desde la ciencia, se recomienda al Consejo Europeo de Agricultura y Pesca, que se reúne los días 10 y 11 de...

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones...

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Homogeneización evolutiva de las comunidades de aves en entornos urbanos

Homogeneización evolutiva de las comunidades de aves en entornos urbanos

El proceso de urbanización puede llevar a que especies especialistas sean reemplazadas por especies generalistas en espacio y tiempo, aumentando la similitud entre las comunidades de aves. Este fenómeno se denomina homogeneización biótica y está directamente relacionado con la diversidad taxonómica y funcional. Sin embargo, los efectos de la urbanización sobre la diversidad filogenética siguen siendo poco claros. Este estudio aborda los efectos del proceso de urbanización en la distinción evolutiva (una medida cuantitativa de la unicidad genética o evolutiva de las especies) de comunidades de aves. Se utilizaron modelos mixtos para comparar los efectos de la urbanización sobre el carácter distintivo evolutivo de las comunidades de aves en entornos rurales y urbanos en seis ciudades europeas de diferentes ecorregiones. El estudio presenta una clara evidencia a gran escala del impacto negativo de los entornos urbanos sobre la singularidad evolutiva de las aves. En comparación con las comunidades de aves en entornos rurales, las comunidades de aves en entornos urbanos tienen una menor especificidad evolutiva media en todos los países, independientemente de la ecorregión, y estos valores no están relacionados con la diversidad taxonómica presente en cada país. Los hallazgos proporcionan información importante acerca del espectro de efectos sobre la biodiversidad provocados por los cambios en el uso del suelo relacionados con el proceso de urbanización. Por lo tanto, los ambientes urbanizados son un factor de preocupación para el mantenimiento de la diversidad del árbol de vida de las aves, lo que sugiere que la planificación urbana podría ayudar a amortiguar la pérdida extrema de la diversidad filogenética causada por este proceso. informacion[at]ebd.csic.es: Morelli et al (2016) Evidence of evolutionary homogenization of bird communities in urban environments across Europe. Global Ecol Biogeogr 25: 1284–1293 doi:10.1111/geb.12486


http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/geb.12486/abstract