Últimas noticias Últimas noticias

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones...

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

La distribución espacial de una comunidad insular de rapaces rupícolas

La distribución espacial de una comunidad insular de rapaces rupícolas

La distribución espacial específica y la asociación del hábitat son cuestiones importantes en ecología y conservación. Se localizaron y georreferenciaron los sitios de anidación de cinco rapaces rupícolas (alimoche, buzardo ratonero, águila pescadora, cernícalo común, halcón de Berbería) y el cuervo en uno de los puntos de mayor biodiversidad de las Islas Canarias (Teno, Tenerife). La abundancia de rapaces aumentó con la pendiente, el área cubierta de arbustos y la diversidad del hábitat, y disminuyó con la altitud, las áreas boscosas y herbazales. La riqueza aumentó con la pendiente y disminuyó con la altitud. Las especies amenazadas (águila pescadora, halcón de Berbería y cuervo) ocuparon los acantilados más alejados de los humanos y las áreas más accidentadas que las especies no amenazadas. Teno contiene entre el 75% y el 100% de las poblaciones insulares de las especies más amenazadas (águila pescadora y cuervo), lo que indica el alto valor de conservación de esta zona. Este estudio sugiere que la preservación de terrenos accidentados y áreas de baja presión humana son factores clave para la conservación de rapaces y proporciona información básica sobre la estructura de la comunidad para desarrollar acciones de gestión apropiadas para las frágiles poblaciones insulares. información[at]ebd.csic.es: Rodríguez et al (2017) Factors affecting the spatial distribution and breeding habitat of an insular cliff-nesting raptor community. Curr Zool https://doi.org/10.1093/cz/zox005


https://academic.oup.com/cz/article-lookup/doi/10.1093/cz/zox005