Últimas noticias Últimas noticias

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones...

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

La variabilidad geográfica en las redes mutualistas

La variabilidad geográfica en las redes mutualistas

Aunque las especies y sus interacciones representan la biodiversidad y todos los procesos ecológicos y evolutivos relacionados con la vida, las interacciones bióticas rara vez se han integrado en los conceptos de ß diversidad. Aquí se examina la ß diversidad de las redes de polinización de las Islas Canarias. Se demuestra que las comunidades adyacentes y distantes son, respectivamente, más y menos similares de lo esperado por distribuciones aleatorias de la composición de plantas, polinizadores e interacciones. Además, se muestra que la sustitución de las especies es el principal motor del reemplazo de interacciones y que esta contribución se incrementa con la distancia. Por último, se determina cuantitativamente que la composición de parejas específicas de especie (fidelidad de pareja) se desvía de una composición aleatoria, variando con factores ecológicos y geográficos. En particular, la ruptura de la fidelidad de pareja aumenta con la distancia geográfica, cambios en la abundancia y cambios en los niveles de vinculación en la red, pero no se relaciona con la distribución geográfica de las especies. Esto pone de relieve la importancia del espacio al comparar comunidades de especies que interactúan, y puede estimular un replanteamiento de la interpretación espacial de las redes de interacción. Por otra parte, la dinámica de interacción geográfica y sus causas son importantes para anticipar los efectos de los cambios a gran escala, como las perturbaciones antropogénicas. informacion[at]ebd.csic.es Trøjelsgaard et al (2015) Geographical variation in mutualistic networks: similarity, turnover and partner fidelity Proc. R. Soc. B 282: 20142925. http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2014.2925