Últimas noticias Últimas noticias

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones...

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Las interacciones entre los distintos efectos del cambio climático actúan de forma no acumulativa en los individuos y colonias de abejorros

Respuestas plásticas fenotípicas complejas ante el cambio climático

Obrera de Bombus terrestris en una flor de Berberis hispanica. Fotógrafo: Curro Molina

La polinización realizada por insectos es fundamental para los ecosistemas terrestres y para la producción de cultivos. Sin embargo, las poblaciones de abejas están disminuyendo como consecuencia de los diferentes efectos del cambio climático. Aunque estas presiones no actúan de forma aislada, sus efectos acumulativos han recibido menos atención.

A través de un experimento de campo de tratamiento cruzado con colonias de Bombus terrestris, un equipo de investigación de la Estación Biológica analizó el efecto conjunto del calentamiento global, la exposición a pesticidas y la transformación del paisaje en las variables de desarrollo de los abejorros relacionadas con la aptitud individual y de la colonia.

Los resultados mostraron que un aumento medio de 1,62 ° C en presencia de alta disponibilidad de recursos en el paisaje aumenta el número de individuos de todas las castas de colonias. Sin embargo, el aumento de temperatura solo es favorable cuando los recursos de alimentación no son limitantes. Esto se debe en parte a que, a temperaturas elevadas, las colonias pueden desarrollarse más rápido, pero también necesitan invertir más en cera y material de seda para proteger a la descendencia y enfriar la colonia. También se detectó una disminución en el número de producción masculina con exposición a pesticidas.

A nivel individual, las colonias expuestas a temperaturas elevadas produjeron reinas y obreras más grandes y, al mismo tiempo, todas las castas presentaron menor variabilidad en el tamaño corporal. Además, se observó una reducción en el tamaño de la reina relacionada con el aumento de la disponibilidad de recursos.

El experimento indica, por tanto, que la interacción entre las presiones del cambio climático puede no ser acumulativa y que las propiedades emergentes de las especies sociales a nivel de colonia podrían amortiguar algunos de los impactos individuales de estas presiones. Por lo tanto, es necesario considerar, no solo los efectos conjuntos de las presiones del cambio climático, sino también la plasticidad de las respuestas de los organismos. Esto ayudaría a predecir cómo responderán las poblaciones a estos factores estresantes en un mundo real complejo y cómo los rasgos del ciclo de vida de las especies podrían modular sus efectos adversos a través de respuestas plásticas fenotípicas complejas.

outreach[at]ebd.csic.es

Referencia: Zaragoza et al. Interactions among global change pressures act in a non?additive way on bumblebee individuals and colonies. Functional Ecology. 2020 https://doi.org/10.1111/1365-2435.13703


https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1365-2435.13703