Últimas noticias Últimas noticias

Más de 300 miembros de la comunidad científica reclaman el cese de la explotación de la anguila

La especie está al borde de la extinción, pero se sigue pescando y consumiendo. Desde la ciencia, se recomienda al Consejo Europeo de Agricultura y Pesca, que se reúne los días 10 y 11 de...

El análisis de los pelos de los mamíferos revela la historia oculta de los bosques

Un equipo científico de España, Polonia y Canadá analiza los cambios en la composición de isótopos estables presentes en los pelos, que actúan como “marcadores” que revelan las condiciones...

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Un murciélago tropical como modelo de mamífero para el metabolismo de carotenoides en la piel

Un murciélago tropical como modelo de mamífero para el metabolismo de carotenoides en la piel

Los animales no pueden sintetizar pigmentos carotenoides, y deben por tanto tomarlos en la dieta. La mayoría de mamíferos, incluyendo a los humanos, acumulan indiscriminadamente carotenoides pero los distribuyen de manera ineficiente a ciertos tejidos y órganos, como la piel. Esto limita la capacidad potencial de estos organismos para beneficiarse de las funciones antioxidantes e inmunoestimulantes que los carotenoides desempeñan. De hecho, hasta la fecha no se conocía ningún mamífero que hubiera evolucionado mecanismos fisiológicos para incorporar y depositar carotenoides en la piel o en el pelo, y por tanto se ha asumido que los mamíferos dependen completamente de otros pigmentos como las melaninas para pigmentar su tegumento. Aquí se ha utilizado cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en combinación con espectrometría de masas de tiempo de vuelo (HPLC-TOF/MS) para mostrar que el frugívoro murciélago blanco hondureño Ectophylla alba genera su conspicua coloración amarilla de piel mediante la deposición de la xantofila luteína. El murciélago blanco hondureño es por tanto un modelo de mamífero que puede ayudar a desarrollar estrategias para mejorar la asimilación de luteína en humanos para evitar la degeneración macular. Esto representa un cambio de paradigma en fisiología animal al mostrar que algunos mamíferos en realidad tienen la capacidad de acumular en el tegumento carotenoides tomados en la dieta. Además, se ha descubierto que la mayor parte de la luteína en la piel de los murciélagos blancos hondureños se encuentra esterificada con ácidos grasos, lo que permite la generación de un color más persistente y sugiere que rasgos de color conspicuos pueden ejercer un papel hasta ahora desconocido en la comunicación visual de los murciélagos. informacion[at]ebd.csic.es: Galvan et at (2016) Tropical bat as mammalian model for skin carotenoid metabolism. Proc Natl Acad Sci USA doi: 10.1073/pnas.1609724113


http://www.pnas.org/content/early/2016/09/06/1609724113.abstract.