La elección del hábitat coincidente es un mecanismo de selección del hábitat basado en la auto-evaluación de las perspectivas locales de éxito de cada individuo en función de su fenotipo particular. Este mecanismo resulta normalmente en un incremento del grado de adaptación local. Sin embargo, a pesar de las importantes ventajas de la elección de hábitat coincidente, su prevalencia en la naturaleza parece ser muy baja. Una posible explicación podría ser que este mecanismo solo se manifieste en aquellos segmentos de una población en los que una decisión errónea en la elección de hábitat (e.g. discordancia fenotipo-ambiente) conlleve costes importantes. Para probar esta hipótesis, se utilizó una población reproductora de salmón rojo (Oncorhynchus nerka) expuesta a un riesgo de depredación diferencial dependiendo del tamaño. Usando la duración del periodo de defensa de la puesta como una medida de éxito reproductivo, se evaluaron los costes de elegir erróneamente en distintos segmentos de la población: machos, hembras, peces pequeños de 2 años de edad y peces grandes de 3 años. Los osos, principales depredadores de los salmones, muestran una clara preferencia por los individuos más grandes, especialmente en aguas poco profundas. Esto se traduce en un gradiente de riesgo de depredación que cambia en función de la profundidad de agua y del tamaño del pez y que, por tanto, los salmones pueden utilizar para guiar sus decisiones espaciales. Los resultados mostraron que los salmones del mismo tamaño y edad tendían a agruparse en sitios de profundidad similar, lo que concuerda con el patrón resultante de una elección de hábitat coincidente. Sin embargo, este mecanismo estuvo favorecido por la selección natural sólo en las hembras de 3 años - el segmento de la población más vulnerable a la depredación por osos. Este estudio demuestra que la elección de hábitat coincidente no es igual de importante para todos los segmentos de una población, y sugiere que, como resultado de estas diferencias, la prevalencia real de este mecanismo en la naturaleza podría haberse subestimado.informacion[at]ebd.csic.es: Camacho & Hendry (2020) Matching habitat choice: it's not for everyone. Oikos DOI 10.1111/oik.06932
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/oik.06932
Noticias
Últimas noticias
Conectar la biodiversidad usando las líneas eléctricas de transporte
La respuesta ecológica más común al cambio climático son los cambios en las áreas de distribución de especies. Sin embargo, la fragmentación del paisaje compromete la capacidad de especies de...
Leer más »
El calentamiento global amenaza la supervivencia de la tortuga boba
Una investigación revela que una temperatura más cálida en la incubación de las tortugas marinas influye en su supervivencia y anula el beneficio del sesgo femenino en la proporción de sexos. A...
Leer más »
Científicos avisan: Urge planificar las energías renovables para salvaguardar la biodiversidad
En una carta varios investigadores han alertado sobre el actual proceso acelerado y desordenado de expansión de las energías solar y eólica. Estas instalaciones pueden acabar produciendo daños...
Leer más »
¿Es la expansión de la especie invasora de barquero Trichocorixa verticalis ayudada por la zoocoria y por huevos resistentes a la desecación?
La resistencia a la desecación es un rasgo clave que determina la distribución de los insectos acuáticos, su potencial para dispersarse, y su supervivencia durante los periodos de desecación en...
Leer más »
La migración marítima de las cigüeñas por el estrecho de Gibraltar
Las aves planeadoras como las cigüeñas y las grandes rapaces han evolucionado para volar explotando las corrientes “térmicas” de aire ascendente, elevándose sin esfuerzo para luego deslizarse entre...
Leer más »
— 5 Resultados por página