Las especies exóticas pueden causar impactos ambientales y socioeconómicos. Por lo tanto, las Administraciones están tratando de evitar nuevas introducciones, de detener la propagación de especies ya establecidas, y de aplicar o desarrollar programas para mitigar su impacto. A menudo no está claro cuál de las numerosas especies exóticas son las más importantes en términos de daños, y por lo tanto, se han desarrollado sistemas de cuantificación del impacto que permiten comparar especies y priorizar las actuaciones. El Sistema de Cuantificación de Impacto Genérico (Generic Impact Scoring System GISS) se basa en datos contrastados de impacto ambiental y socioeconómico de las especies exóticas. Se ha desarrollado un sistema de 12 categorías de impacto ambiental y socioeconómico, que comprende todo tipo de impactos que una especie exótica puede ejercer. En cada categoría, la intensidad del impacto se cuantifica de 0 (sin impacto) a 5 (máximo impacto). Este enfoque, que agrupa los impactos en ambientales y por sectores socio-económicos, permite hacer comparaciones entre taxones y así priorizar las especies más dañinas. El GISS es simple y transparente, y requiere pocos fondos, y se puede aplicar a un gran número de especies exóticas y entornos. En una comparación con otros 22 métodos de evaluación de impacto, la herramienta GISS resultó el más ampliamente aplicable. informacion[at]ebd.csic.es: Nentwig et al (2016) The generic impact scoring system (GISS): a standardized tool to quantify the impacts of alien species. Environ Monit Assess Doi 10.1007/s10661-016-5321-4
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27129597
Noticias
— 1 Resultados por página
Últimas noticias
El CSIC advierte de que la biodiversidad de los ecosistemas alpinos africanos está en extinción por la presión humana
La biodiversidad de las montañas está especialmente en jaque por el cambio climático. En especial, los ecosistemas alpinos africanos están considerados como el ecosistema actual más amenazado del...
Leer más »
Los grandes carnívoros recolonizan Europa
Lobos, linces y osos pardos se encuentran entre las especies carnívoras más emblemáticas de Europa. En la última década, y después de rozar la extinción a finales del siglo pasado, están regresando...
Leer más »
Conectar la biodiversidad usando las líneas eléctricas de transporte
La respuesta ecológica más común al cambio climático son los cambios en las áreas de distribución de especies. Sin embargo, la fragmentación del paisaje compromete la capacidad de especies de...
Leer más »
El calentamiento global amenaza la supervivencia de la tortuga boba
Una investigación revela que una temperatura más cálida en la incubación de las tortugas marinas influye en su supervivencia y anula el beneficio del sesgo femenino en la proporción de sexos. A...
Leer más »
Científicos avisan: Urge planificar las energías renovables para salvaguardar la biodiversidad
En una carta varios investigadores han alertado sobre el actual proceso acelerado y desordenado de expansión de las energías solar y eólica. Estas instalaciones pueden acabar produciendo daños...
Leer más »
— 5 Resultados por página