Últimas noticias Últimas noticias

El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo

La duración del contrato es de 3 años. El plazo de solicitud se cierra el 14 de diciembre. Consulta los requisitos.

Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana

Estos valores se encuentran algo por debajo de la media en estas fechas. Las áreas con mayor inundación se encuentran en El Rocío y Los Sotos.

La recuperación de la laguna de Santa...

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana...

Un estudio revela que los pinzones de Darwin no están plenamente adaptados a su medio

Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. Los resultados muestran...

Las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Para este estudio han desarrollado un método que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas.

Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma...

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

La localización del nido después de la migración en el paiño europeo

La localización del nido después de la migración en el paiño europeo

Los paiños exhiben una fuerte filopatría y años tras años vuelven al mismo sitio para reproducirse. Durante la reproducción, algunas especies de petreles dependen del olfato para localizar a su nido en la oscuridad; sin embargo, los mecanismos involucrados en el comportamiento de regreso al nido después de varios meses en el mar son prácticamente desconocidos. Para entender si el olfato también participa en la localización del nido después de la migración y estudiar la interacción con otras señales posicionales, se ha analizado el comportamiento de fidelidad al sitio en el paiño europeo. Durante dos inviernos consecutivos, en una colonia con cajas nidos muy usadas y estudiadas durante las últimas dos décadas, se desplazaron las cajas nido a finales del invierno y se comprobó la elección del nido en la siguiente temporada de cría. Casi todos los individuos volvieron a anidar en la misma localización del año anterior, independientemente de si la caja nido fuera la misma u otra. Además, durante la época de cría, se testó la preferencia olfativa para la caja nido ocupada con respecto a otra al azar. Una vez más, los paiños no mostraron ninguna preferencia olfativa por su nido. Este estudio revela que los paiños europeos basan su capacidad para volver al sitio de cría en señales que no son las olfativas y sugiere una combinación de señales táctiles y propioceptivas como mecanismo para encontrar el nido en la oscuridad. informacion[at]ebd.csic.es: Dell'Ariccia G et al 2015 Mediterranean storm petrels rely on nest position for homing after migration: a test with artificial nest-boxes Anim Behav 107:97-104. DOI information: 10.1016/j.anbehav.2015.06.010


http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003347215002274