Please wait...

201632009 - Reviviendo organismos del pasado: ecolog

Reliving organisms from the past: Resurrection ecology and environmental proteomics to study the adaptation of invasive species to climate change
Reviviendo organismos del pasado: ecología de la resurrección y proteómica ambiental para estudiar la adaptación de las especies invasoras al cambio climático
Principal investigator
Marta I. Sánchez
Financial institution
FUNDACION BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA -FBBVA-
Fecha de inicio
Fecha de fin
Code
201632009
Department
Conservation Biology and Global Change
Researchers
David Biron (Université Blaise Pascal, Clermont Ferrand, Francia); Thomas Lenormand (CEFE, CNRS, Montpellier)
Brief description
La conservación de la biodiversidad es fundamental para la economía y bienestar humanos, y representa uno de los principales retos medioambientales de la estrategia general Europa 2020 para para un crecimiento inteligente, integrador y sostenible. Entre las mayores amenazas se encuentran las especies exóticas invasoras, y una cuestión central es el efecto del cambio climático. Cómo responderán las especies exóticas al calentamiento del planeta? A qué velocidad se adaptan a las nuevas condiciones? Serán capaces de adaptarse suficientemente rápido para mantenerse y/o expandirse en las áreas de introducción? Estas cuestiones, directamente relacionadas con las tasas de micro-evolución, son clave para predecir el impacto que las especies invasoras tendrán en los ecosistemas, pero difícilmente pueden abordarse en el periodo de vigencia de un proyecto, ya que necesitan estudios a muy largo plazo, con un coste económico y humano muy elevados. El objetivo general del presente proyecto es investigar la dinámica eco-evolutiva de una especie invasora en respuesta al actual cambio climático mediante la Ecología de la Resurrección, un enfoque altamente innovador y con el potencial de “capturar” la evolución a tiempo real. Gracias al acceso a huevos de resistencia colectados a lo largo de más de 30 años tendremos la oportunidad de estudiar procesos micro-evolutivos y estimar la velocidad de adaptación en un periodo de tiempo corto, comparando individuos resucitados del pasado con especímenes mordernos. Nos centraremos en una de las especies con mayor potencial invasor conocido y cuya expansión está impactando numerosos servicios ecosistémicos de gran valor para el hombre, el crustáceo de medios hipersalinos Artemia franciscana. Los resultados generados en este proyecto serán publicados en revistas de alto impacto y contribuirán al objetivo 5 de la nueva estrategia de biodiversidad de la UE.