El pingüino enano es la más pequeña y única especie de pingüino cuya actividad en tierra es estrictamente nocturna. Se han utilizado 13 años de datos de visitas a la colonia para estudiar los efectos de la luz del sol, la luna y luz artificial en el patrón de visitas en Phillip Island, Australia. Sistemas automatizados registraron los pingüinos marcados individualmente cada vez que llegaron (después de la puesta del sol) o partieron (antes del amanecer) de dos colonias bajo diferentes condiciones de iluminación: cielo nocturno natural y luces artificiales usadas para el ecoturismo en torno a la puesta del sol. La luz del sol tuvo un fuerte efecto en las visitas y salidas. Los pingüinos llegaron en promedio alrededor de 81 minutos después de la puesta del sol y se fueron alrededor de 92 minutos antes de la salida del sol. El efecto de la luz de la luna fue también fuerte, siendo más fuerte en las salidas que en las llegadas. Aunque la luz lunar podría ser anulada por la luz artificial en la colonia iluminada artificialmente, los patrones de llegadas y salidas fueron similares entre las colonias, lo que sugiere que la luz artificial no enmascara el efecto de luz de la luna. informacion[at]ebd.csic.es Rodriguez et al (2016) Waddling on the dark side. Ambient light affects attendance behavior of little penguins. J Biol Rhythms doi: 10.1177/0748730415626010
http://jbr.sagepub.com/content/31/2/194
Noticias
— 1 Resultados por página
Últimas noticias
Conectar la biodiversidad usando las líneas eléctricas de transporte
La respuesta ecológica más común al cambio climático son los cambios en las áreas de distribución de especies. Sin embargo, la fragmentación del paisaje compromete la capacidad de especies de...
Leer más »
El calentamiento global amenaza la supervivencia de la tortuga boba
Una investigación revela que una temperatura más cálida en la incubación de las tortugas marinas influye en su supervivencia y anula el beneficio del sesgo femenino en la proporción de sexos. A...
Leer más »
Científicos avisan: Urge planificar las energías renovables para salvaguardar la biodiversidad
En una carta varios investigadores han alertado sobre el actual proceso acelerado y desordenado de expansión de las energías solar y eólica. Estas instalaciones pueden acabar produciendo daños...
Leer más »
¿Es la expansión de la especie invasora de barquero Trichocorixa verticalis ayudada por la zoocoria y por huevos resistentes a la desecación?
La resistencia a la desecación es un rasgo clave que determina la distribución de los insectos acuáticos, su potencial para dispersarse, y su supervivencia durante los periodos de desecación en...
Leer más »
La migración marítima de las cigüeñas por el estrecho de Gibraltar
Las aves planeadoras como las cigüeñas y las grandes rapaces han evolucionado para volar explotando las corrientes “térmicas” de aire ascendente, elevándose sin esfuerzo para luego deslizarse entre...
Leer más »
— 5 Resultados por página