Please wait...

Press releases

  • 21 August 2019
    La sociedad ve peor la presencia de la cotorra de Kramer cuanto más común se vuelve
    ‘Psittacula krameri’, especie invasora en España, es originaria de la India. Un estudio con participación del CSIC ha desarrollado un método para evaluar la percepción de la gente, elemento clave en la planificación de la gestión de especies invasoras. REFERENCIA: Álvaro Luna, Pim Edelaar, Assaf Shwartz. Assessment of social perception of an invasive parakeet using a novel visual survey method. NeoBiota. https://doi.org/10.3897/neobiota.42.31017
  • 23 July 2019
    Determinan cómo se produce la infección por malaria de aves silvestres
    El estudio señala la importancia de combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión de la enfermedad. Los parásitos de malaria aviar están emparentados con los parásitos de la malaria humana. REFERENCIA: M. Ferraguti, J. Martínez-de la Puente, S. Bensch, D. Roiz, S. Ruiz, D. Viana, R. Soriguer y Figuerola, J. Ecological determinants of avian malaria infections: an integrative analysis at landscape, mosquito and vertebrate community levels. Journal of Animal Ecology. DOI: 10.1111/1365-2656.12805
  • 01 July 2019
    El cangrejo rojo americano incrementa la infección del hongo quitridio en anfibios
    Identificar los potenciales reservorios biológicos del hongo quitridio es esencial para establecer estrategias de control de la enfermedad que produce. El cangrejo Procambarus clarkii incrementa la infección del hongo quitridio en los anfibios con los que comparte hábitat. REFERENCIA: Oficialdegui FJ, Sánchez MI, Monsalve-Carcaño C, Boyero L, Bosch J. The invasive red swamp crayfish (Procambarus clarkii) increases infection of the amphibian chytrid fungus (Batrachochytrium dendrobatidis). BIOLOGICAL INVASIONS. DOI: 10.1007/s10530-019-02041-6
  • 27 June 2019
    Un equipo internacional con participación del CSIC confirma que la acción humana pone en peligro las relaciones entre especies
    Uno de los ejemplos en los que se centra la investigación es la relación de dependencia entre plantas y animales frugívoros de la cual depende la regeneración de los bosques: el aumento de la cacería de grandes aves frugívoras en la Selva Atlántica brasileña afecta negativamente a la conservación de este ecosistema tropical. En opinión de Mauro Galetti, uno de los autores del estudio, "los seres humanos están actuando en la Tierra como el meteoro que mató a los dinosaurios”. REFERENCIA: Brancalion, PHS; Bello, C; Chazdon, RL; Galetti, M; Jordano, P; Lima, RAF; Medina, A; Pizo, MA; Reid, JL. 2018. Maximizing biodiversity conservation and carbon stocking in restored tropical forests. CONSERVATION LETTERS 11(4): e12454-. Doi 10.1111/conl.12454.
  • 17 June 2019
    El vehículo eléctrico se suma a la investigaciónen Doñana a través de la EBD-CSIC
    Este proyecto, cofinanciado con Fondos FEDER a través del Programa Operativo Plurirregional de España (2014-2020) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca reducir la contaminación y mejorar la infraestructura para la investigación. Desde 2006 la Reserva Biológica de Doñana (RBD) está acreditada como una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) y presta servicio a la
    comunidad científica nacional e internacional.
  • 12 June 2019
    Un estudio científico cuestiona la política de la UE enla prevención de daños causados por grandes carnívoros
    Cada año los países europeos gastan casi 30 millones de euros en compensaciones por los daños causados por grandes carnívoros, como los lobos que matan ovejas o los osos que atacan colmenas. La mayoría de los países compensan los daños, pero sólo la mitad de ellos subvencionan regularmente medidas preventivas. REFERENCIA: Bautista C, Revilla E, Naves J, Albrecht J, Fernández N, Olsza?ska A, Adamec M, Berezowska-Cnota T, Ciucci P, Groff C, Härkönen S, Huber D, Jerina K, Jonozovi? M, Karamanlidis AA, Palazón S, Quenette P-I, Rigg R, Seijas J, Swenson JE, Talvi T & Selva N. (2019) Large carnivore damage in Europe: analysis of compensation and prevention policies. Biological Conservation 235:308-316. doi: 10.1016/j.biocon.2019.04.019
  • 16 May 2019
    El CSIC participa en la XVII Feria de la Ciencia de Sevilla con investigación científica y humanística andaluza
    El Museo Casa de la Ciencia, en colaboración con la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, ofrecerá una gymkhana sobre el V Aniversario de la Vuelta al Mundo por Magallanes. También estarán presentes otros centros, propios y mixtos, del CSIC como el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), la Estación Biológica de Doñana (EBD), el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), el Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), el Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla (ICMS), y el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF). La participación del CSIC en la Feria cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT).
  • 16 May 2019
    Descritas las rutas mundiales de la invasión del cangrejo rojo a partir de su genética
    Conocer las rutas de introducción de las especies invasoras ayuda a prevenir su expansión y a evitar invasiones futuras. El cangrejo Procambarus clarkii ocasiona impactos severos en los ecosistemas acuáticos de agua dulce que invade. REFERENCIA: Oficialdegui, F. J., Clavero, M., Sánchez, M. I., Green, A. J., Boyero, L., Michot, T. C., Klose, K., Kawai, T., Lejeusne, C. (2019). Unravelling the global invasion routes of a worldwide invader, the red swamp crayfish (Procambarus clarkii). Freshwater Biology. DOI: 10.1111/fwb.13312
  • 10 May 2019
    Ranas que habitan en islas distantes se han adaptado a un mismo ambiente de forma similar
    Los investigadores observan que el ambiente es un factor clave en la evolución de ejemplares de varias islas del Caribe. El hallazgo supone un nuevo caso de evolución replicada tras el de los lagartos del género ‘Anolis’. REFERENCIA: Álvaro Dugo-Cota, Carles Vilà, Ariel Rodríguez y Alejandro Gonzalez-Voyer. Ecomorphological convergence in Eleutherodactylus frogs: a case of replicate radiations in the Caribbean. Ecology Letters. DOI: 10.1111/ele.13246.
  • 09 May 2019
    Los lindes en los campos de cultivo mejoran la producción agrícola y la biodiversidad
    Un trabajo internacional con participación del CSIC analiza datos de 49 estudios de más de 1.500 paisajes europeos. Según los científicos, la configuración de los sembrados influye en la producción y diversidad de especies animales y vegetales. REFERENCIA: Emily A. Martin et al. The interplay of landscape composition and configuration: new pathways to manage functional biodiversity and agroecosystem services across Europe. Ecology Letters. DOI: 10.1111/ele.13265