Noticias Noticias

Los modelos de ubicación aleatoria pueden predecir la relación área-especie

Las relaciones especies-área (SAR en sus siglas en inglés) son resultado de múltiples procesos ecológicos y sus interacciones. Para explicarlas se han separado mecanismos supuestamente basados en el nicho correlacionados con el tamaño del área ocupada, de meros efectos del muestreo, mediante los cuales los parches con más individuos contienen más especies que los parches con menos individuos. En este estudio se contrastó la hipótesis de que las SARs en las comunidades de aves acuáticas...

La recombinación no es la causa principal de la diversidad fenotípica entre especies domésticas y salvajes

La diversidad morfológica y fisiológica que se observa en las especies domésticas es mucho mayor que la existente en especies salvajes emparentadas. Para explicar esta diversidad se ha sugerido que las fuerzas selectivas impuestas en animales domésticos pueden haber llevado a que tengan mayores tasas de recombinación en su genoma, permitiendo nuevas combinaciones de alelos y así también de caracteres. Sin embargo, esta hipótesis nunca había sido evaluada de manera explícita. Mediante la...

Workshop: Desarrollo de una lista prioritaria de especies exóticas invasoras en Europa

Los días 21 y 22 de enero se llevará a cabo en las instalaciones de la EBD-CSIC una reunión de trabajo promovida por BirdLife International para proponer una lista de especies exóticas invasoras. Asisitirán investigadores de la EBD-CSIC, catedráticos de las universidades de Cambridge, Viena y Berna, UFZ, RSPB, la Sociedad Zoológica de Londres y la Academia de Ciencias de la República Checa, además de organizaciones sin ánimos de lucros (CABI), organismos internacionales (EPPO, IUCN) e...

Nueva publicación: Tecnología de bajo coste para estudiar la transmisión de enfermedades

Los sistemas ecológicos y epidemiológicos complejos requieren una investigación multidisciplinaria e innovadora. Los vehículos aéreos no tripulados (UAS en sus siglas en inglés) pueden proporcionar, a bajo coste, información sobre el patrón espacial de la distribución y abundancia de los hospedadores. Esta información permite modelar factores determinantes en la transmisión de la enfermedad y su persistencia a una escala espacial fina. En este contexto, la epidemiología espacial de la...

Nueva publicación: Cambios de nicho en especies invasoras

Para entender los factores que controlan la distribución de las especies y anticipar posibles expansiones de las especies invasoras es necesario analizar como los nichos de las especies varían entre el rango nativo y el de introducción. La mayoría de los estudios realizados hasta la fecha, han considerado sólo el nicho climático, basándose en la correlación entre los comúnmente utilizados datos de presencia de las especies y el clima regional. En este estudio, se usan datos de presencia y...