Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
Buscador
Noticias
El proyecto europeo ShowCase ayudará a crear puentes entre la agricultura y la conservación de la biodiversidad
La biodiversidad en tierras agrícolas está disminuyendo de forma drástica en toda Europa y la sociedad en general está cada vez más preocupada por la pérdida de fauna local icónica y los paisajes culturales. En este contexto nace el proyecto SHOWCASE que tiene como fin crear sinergias y puentes de conocimiento entre el sector de la agricultura y el de la gestión de la biodiversidad con el objetivo de facilitar una transición del sector agrícola hacia una agricultura más sostenible.
"Con este proyecto queremos apoyar y acompañar a agricultores que quieren cuidar de su tierra y crear espacios biodiversos y rentables. Queremos dar voz a una manera de cultivar sostenible que permita conservar la naturaleza en paisajes productivos", afirma Ignasi Bartomeus, coordinador del proyecto en la Estación Biológica de Doñana.
El proyecto SHOWCASE es un proyecto internacional financiado por el programa EU-H2020 y que está conformado por 21 instituciones públicas y privadas en toda Europa. La Estación Biológica de Doñana se encargará de coordinar el paquete de trabajo sobre la comunicación de los beneficios de la agrobiodiversidad a través del intercambio de conocimientos entre las múltiples partes interesadas.
En definitiva, lo que se pretende es involucrar al sector de la agricultura, la investigación, la conservación, la gestión y a cooperativas en un proceso colaborativo para encontrar soluciones en la que todos ganen. Esto implica crear comunidades donde se pueda colaborar entre todas las partes para diseñar, implementar y evaluar medidas que mejoren la conservación de la naturaleza a la vez que permitan mantener la productividad y sostenibilidad de los campos de cultivo.
¿En qué consiste?
"Desde el proyecto SHOWCASE, se apoyará una agricultura con sentido común, una agricultura que piensa a largo plazo y que está comprometida con el medioambiente. Para ello no hay una receta única. El éxito reside en co-diseñar medidas adaptadas a la realidad económica, social y ecológica de cada lugar y evaluar ese proceso rigurosamente", explica el investigador.
En España, el equipo está empezando a construir esta comunidad en el valle del Guadalquivir (Norte de Sevilla) alrededor de cultivos de frutales, pero no necesariamente restringido a ellos. Las acciones que llevará a cabo pueden variar desde el desarrollo de herramientas sencillas para medir el potencial polinizador de las fincas, hasta la optimización del uso del agua. Todo dependerá de las necesidades y posibles soluciones que pueden encontrar por el camino.
Cualquier agente involucrado con la agricultura sostenible y la biodiversidad puede participar en el proyecto de distintas formas: desde compartir experiencias mediante talleres, entrevistas o cuestionarios hasta implementar en el campo las medidas co-diseñadas basadas en la biodiversidad. "El único objetivo es que el proyecto sea útil para todas las partes, una oportunidad para beneficiarse de los recursos y la experiencia compartida", afirma Bartomeus.
Más adelante, se empezará a generar documentación y recursos para que otras regiones puedan organizarse con la ayuda del equipo de SHOWCASE. Ofrecerán conocimiento e información para diseñar y, sobre todo, evaluar el resultado de las distintas innovaciones de forma rigurosa. Además, la potencia de un proyecto internacional con voz en Europa puede ayudar a que la voz de las personas que trabajan en el sector pueda llegar a aquellas que diseñan la futura política agraria europea.
Más información: https://www.beeproject.science/eba.html
Web del proyecto: https://showcase-project.eu/
https://www.beeproject.science/eba.html- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas