Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Destacados
-
El Laboratorio de Isótopos Estable busca personal técnico de apoyo
-
Cinco contratos para desarrollar la tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana - CSIC
-
Actividades de la Estación Biológica de Doñana en la Noche Europea de los Investigadores
-
La ICTS-RBD se prepara para la 30ª Campaña de Anillamiento de Paseriformes Migratorios en Doñana
-
Inicio procedimiento nueva dirección EBD-CSIC
Buscador
Noticias
Interacciones entre ungulados domésticos y silvestres
El control de las infecciones compartidas por la vida silvestre y el ganado requiere la comprensión y cuantificación de las interacciones interespecíficas entre las especies involucradas. Esto es particularmente importante en sistemas extensos de múltiples huéspedes, en los cuales los animales domésticos en extensivo interactúan con especies silvestres, abundantes y en expansión, como son los ungulados silvestres. Se cuantificaron las interacciones interespecíficas entre el jabalí y el ganado mostrenco en la España mediterránea, junto con su variabilidad espacio-temporal. Se utilizaron collares GPS-GSM para monitorear 12 vacas y 14 jabalíes en el Parque Nacional de Doñana entre 2011 y 2013. Las interacciones se definieron como encuentros entre ganado y animales silvestres, dentro de una ventana espacio-temporal de 52 metros y 1 hora. En promedio, cada jabalí interactuó con una vaca 1.5 ± 0.5 (SE) veces por día, mientras que cada vaca interactuó con un jabalí 1.3 ± 0.4 (SE) veces por día. La frecuencia de interacción fue significativamente mayor durante las horas crepusculares debido a la superposición de la actividad de ambas especies, y también durante la primavera y otoño, probablemente debido a una mayor agregación individual en torno a los recursos compartidos. Finalmente, la frecuencia de interacción fue mayor cerca de los recursos compartidos más significativos (por ejemplo, puntos de agua) pero fue menor en áreas con vegetación densa. Los resultados presentados aquí muestran la utilidad de la monitorización GPS en cuanto a cuantificar las interacciones y ayudar a comprender el proceso de transmisión de patógenos en la interfaz fauna silvestre-ganado en la España mediterránea, junto con los principales factores de riesgo espacio-temporales. En un escenario cambiante, las poblaciones europeas de ungulados silvestres están aumentando y se requieren medidas más eficientes para controlar las interacciones entre éstas y el ganado. Estos resultados, por lo tanto, proporcionan hipótesis de trabajo que podrían usarse para diseñar programas de control de enfermedades de transmisión animal. informacion[at]ebd.csic.es: Triguero-Ocaña et al (2019) Spatio-temporal trends in the frequency of interspecific interactions between domestic and wild ungulates from Mediterranean Spain. PLoS ONE https://doi.org/10.1371/journal.pone.0211216
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0211216- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas