Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
La introducción comercial de abejorros como polinizadores en el cultivo de la fresa “Fortuna” no mejora la cosecha del fruto
La producción de muchos frutos y semillas resulta fundamental la polinización de las flores por insectos. Por esta razón, en algunos cultivos los agricultores introducen polinizadores comerciales para asegurar que la producción no se verá comprometida ante la posible escasez de polinizadores silvestres. Además de la abeja de la miel, los abejorros son cada vez más utilizados con esta finalidad. Precisamente, esta situación es la que ocurre en muchos invernaderos dedicados al cultivo de la fresa en la provincia de Huelva, que en las últimas décadas han aumentado considerablemente su cantidad, constituyendo la región el segundo productor mundial de esta fruta. Las fresas se cultivan desde noviembre hasta mayo. Principalmente durante el invierno, cuando las condiciones climáticas pueden ser adversas, parte de los agricultores introducen colmenas de abejorros en los invernaderos con el fin de asegurar una máxima calidad en sus fresas. En este estudio se observó durante un total de 48 horas más de 1880 polinizadores visitando las flores de fresa y analizó casi 1300 ejemplares de fresas. A través de este monitoreo se constató que además de la abeja de la miel, hay más de 25 tipos distintos de insectos que visitan las flores de fresa, incluso durante el invierno. El estudio ha mostrado que las flores privadas de las visitas por insectos producen fresas, pero son un 15 por ciento más pequeñas que las visitadas por polinizadores. No obstante, el uso de los abejorros comerciales no mejoró ni el peso ni la calidad de las fresas. En otras palabras, si bien es cierto que la presencia de insectos polinizadores es positiva para la producción de los cultivos de fresa "Fortuna", la contribución de los abejorros comerciales es insignificante. La investigación destaca también que los polinizadores comerciales introducidos por los agricultores consumen recursos florales del medio natural y por ello pueden influenciar múltiples procesos ecológicos como por ejemplo la competencia con abejas solitarias, la transferencia de patógenos o la interferencia en la polinización de plantas silvestres. informacion[at]ebd.csic.es Trillo et al (2018) Managed bumble bees increase flower visitation but not fruit weight in polytunnel strawberry crops. Basic Appl Ecol. Doi 10.1016/j.baae.2018.05.008
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1439179117304152- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas