Bienvenidos
Bienvenidos al sitio web de la Estación Biológica de Doñana., Instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas....
La Estación Biológica de Doñana: EBD-CSIC
La Estación Biológica de Doñana es un Instituto Público de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales...
Misión
Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel y dirigida a la comprensión desde el punto de vista evolutivo de cómo se genera la biodiversidad...
Cómo lo hacemos
Aplicamos múltiples técnicas dentro de un contexto multidisciplinar, desde la genética molecular al seguimiento remoto, la creación de modelos y el análisis isotópico...
Seguimiento de procesos naturales y biodiversidad
Los seguimientos de fauna en el Espacio Natural Doñana abarcan un amplio abanico de comunidades y especies, tanto en lo referente a grupos de organismos acuáticos como terrestres...
Objetivos
Entre nuestros objetivos se incluyen el estudio de los procesos ecológicos y evolutivos mediante la combinación de trabajo de campo, modelos matemáticos, análisis genéticos y estadísticos...
Buscador
Noticias
Seguimiento de la migración posnupcial de paseriformes en Doñana
Como cada año a comienzos de septiembre, el Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la ICTS-RBD ha comenzado la campaña de anillamiento científico de paseriformes durante el paso posnupcial en la estación de anillamiento de Manecorro, dentro del Parque Nacional de Doñana. Estas aves han recorrido buena parte del continente europeo y la península ibérica en su migración posnupcial. Muchas se quedarán en Doñana para pasar el invierno, en cambio otras sólo pararán en Doñana para recuperar energía y continuarán su viaje hacia los cuarteles de invernada en África.
Este año, las capturas y los anillamientos se realizan con un esfuerzo de muestreo constante de 5 días a la semana (reducido por las medidas anti-Covid) hasta el 15 de noviembre. Especie, sexo, edad, peso, grasa corporal, músculo pectoral y muda son algunas de las variables que se toman en el momento del anillamiento, las cuales pasarán a formar parte de una base de datos que se acerca ya a las 90.000 aves capturadas desde los inicios de la campaña en 1994.
A lo largo de estos meses el número de especies e individuos irá variando según su patrón migratorio. Por ejemplo, los grandes protagonistas del mes de septiembre han sido los migrantes transaharianos como el mosquitero musical (Phylloscopus trochilus), mosquitero ibérico (P. ibericus), curruca zarcera (Sylvia communis) y el papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca). En octubre, ya se comienza a apreciar la presencia de migrantes presaharianos como el petirrojo (Erithacus rubecula), el mosquitero común (P. collybita) y la curruca capirotada (S. atricapilla).
Doñana, en medio de la ruta de migración europeo-africana, constituye una zona de especial interés para la conservación de las aves migratorias. El seguimiento a largo plazo de la migración posnupcial de paseriformes puede ayudar a la detección de cambios tanto en el número de individuos como en su patrón migratorio.
http://icts.ebd.csic.es/inicio/-/asset_publisher/XK7SruSAAhGq/content/seguimiento-de-la-migracion-posnupcial-de-paseriformes-en-donana?inheritRedirect=false&redirect=http%3A%2F%2Ficts.ebd.csic.es%2Fen%2Fhome%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_XK7SruSAAhGq%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3D_118_INSTANCE_BHgplqOrdUaC__column-1%26p_p_col_count%3D1- Laboratorio de Ecología Molecular
- Laboratorio SIG y Teledetección (LAST)
- Laboratorio de Ecología Química
- Laboratorio de Ecología Acuática
- Laboratorio de Ecofisiología
- Laboratorio de Isótopos Estables
- Unidad de Experimentación Animal
- Visita virtual
- Unidad de Seguimiento
- Laboratorio de Camaras climaticas