Destacados Destacados

Atrás

Interacciones entre gambusias y tritones nativos

Interacciones entre gambusias y tritones nativos

Los peces invasores tienen un alto potencial de alteración de los ecosistemas acuáticos, en los que los anfibios pueden ser altamente afectados debido a la intensa competencia y/o depredación de sus huevos y larvas. La mayoría de los estudios se han centrado en el efecto de grandes peces invasores como los salmónidos, mientras que raramente se ha estudiado el efecto de peces más pequeños en los anfibios. Se evaluaron los efectos del pez invasor gambusia (Gambusia holbrooki) en el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus), una especie endémica de la Península Ibérica. Se instalaron mesocosmos al aire libre en el Parque Nacional de Doñana con flora acuática nativa e invertebrados, con dos densidades experimentales diferentes de tritones. Para discernir el efecto de la depredación de otros efectos, las dos densidades de larvas de tritón se cruzaron además con la presencia o ausencia de gambusias, tanto sueltas como enjauladas. Una mayor densidad de larvas de tritón no redujo su supervivencia, pero si su crecimiento y desarrollo. La supervivencia del tritón y el tamaño en el momento de la metamorfosis se redujeron drásticamente en presencia de gambusias sueltas, tanto con densidades bajas de peces como con densidades altas. Sin embargo, las gambusias enjauladas no tuvieron efecto sobre las larvas de tritón. En los ensayos de laboratorio, las gambusias depredaron más eficientemente sobre larvas de insectos que las larvas de tritón pigmeo, remarcando el elevado potencial de competencia de las gambusias. Esto fue confirmado por el agotamiento del zooplancton que causaron las gambusias sueltas en los mesocosmos experimentales al aire libre. Este estudio sugiere que las gambusias invasoras ejercen un alto impacto negativo sobre las poblaciones de tritones con las que conviven. Estos efectos pueden explicarse por una combinación de depredación directa, lesiones causadas por intentos de depredación y la intensa explotación competitiva de los recursos alimenticios comunes. información[at]ebd.csic.es: Cabrera-Guzmán et al (2017) Competitive and predatory interactions between invasive mosquitofish and native larval newts. Biol Invasions DOI 10.1007/s10530-017-1369-5


http://link.springer.com/article/10.1007/s10530-017-1369-5

Noticias Noticias

Las altas temperaturas están provocando que las lagunas y las marismas de Doñana pierdan agua rápidamente

La superficie inundada en la marisma es de un 78% pero la profundidad es escasa. Por otra parte, sólo el 1,9% de las lagunas temporales están inundadas. Las precipitaciones crean una oportunidad para la cría de aves acuáticas, pero su éxito dependerá de la duración del agua disponible

El ruido del tráfico es perjudicial para el desarrollo de las crías de aves

Un estudio con participación del CSIC revela por primera vez que el ruido de los coches perjudica a los individuos a lo largo de su vida incluso años después de la exposición

El comercio ilegal de especies, un problema para la biodiversidad y riesgo para la salud

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Pablo de Olavide detecta mascotas de origen salvaje en el 95% de las poblaciones del Neotrópico y alerta del peligro de brotes zoonóticos

La urbanización y la pérdida de vegetación están cambiando características clave de comunidades de escarabajos y arañas

La urbanización está favoreciendo a especies de escarabajos más pequeñas y especies de arañas más grandes con mayor capacidad de dispersión. La pérdida de áreas boscosas se vincula con una disminución en el periodo de actividad, una mayor tolerancia a la sequía y una menor capacidad de dispersión en ambos grupos.

Las limitaciones a la caza con plomo reducen las concentraciones de este metal tóxico en la sangre de los guirres canarios

El guirre canario estuvo al borde de la extinción a finales del siglo XX. En aquel momento, se detectó que el plomo era un grave problema para la supervivencia de su población. El trabajo ha sido posible gracias al seguimiento que desde 1998 realiza la Estación Biológica de Doñana en colaboración con las autoridades canarias.