Destacados Destacados

Atrás

La Estación Biológica de Doñana estudia las especies que juegan un papel fundamental en la dispersión de semillas de la sabina negra

Sabinar joven en la Reserva Biológica de Doñana. Jorge Isla)

Un grupo científico de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha analizado el papel de las interacciones planta-animal para conocer la dispersión de semillas

En particular, se ha estudiado como la sabina negra, Juniperus phoenicea, se ha expandido en el Parque Nacional de Doñana

Juniperus phoenicea subsp. turbinata es una subespecie de J. phoenicea, una conífera que se puede encontrar en el sur de España. Se trata de una especie endozoocora, es decir, que dispersa sus semillas gracias a que animales vertebrados consumen sus frutos. Desde la protección de Doñana, esta especie se ha expandido rápidamente por esta área natural en pocas décadas y desconocemos realmente el papel de los animales en este proceso.

Esto ha motivado el estudio en torno a cómo las diferentes especies de aves y mamíferos están interaccionando con la sabina a lo largo de un gradiente de expansión natural. Este hecho permitirá entender mejor el rol de estas interacciones en este tipo de contexto ecológico.

Es clave comprender que las interacciones entre plantas y animales determinan, de manera crucial, la persistencia de la biodiversidad. De hecho, entre el 70% y el 90% de las especies leñosas conocidas dependen de animales vertebrados para la dispersión de sus semillas, un proceso esencial en la regeneración y expansión de las poblaciones naturales.

El trabajo con Juniperus phoenicea

El estudio que se ha efectuado sobre la dispersión de semillas de la sabina negra se basa en la toma de datos sobre las interacciones entre planta y animal, así como el análisis de redes complejas.

En relación a las interacciones entre los individuos de sabina negra y animales frugívoros se emplearon cámaras de fototrampeo y ADN-Barcoding. Gracias a las cámaras trampa se pudieron observar los animales, evitando la presencia humana, que se alimentaban de los frutos de esta planta. Con respecto al ADN-Barcoding, esta técnica permite identificar que especies están interviniendo en la dispersión tras el análisis del ADN animal presente en los excrementos o en las semillas regurgitadas.

Como resultado de la combinación de ambas técnicas se construyó una red de interacción y se evaluó si las interacciones se estaban viendo reconfiguradas a lo largo del gradiente de expansión.

La regeneración de los bosques

Según manifiesta Jorge Isla, perteneciente al paquete de trabajo 5 del proyecto SUMHAL, "en un mundo que cada vez cambia más rápido, se ha vuelto muy común la regeneración natural de nuevas áreas disponibles. Esta regeneración consiste primero en la llegada a nuevas zonas de especies vegetales pioneras que inician procesos sucesionales que finalmente terminan con el establecimiento de nuevos bosques maduros".

Lo cierto es que está previsto que, en pocas décadas, gran parte de los bosques europeos serán bosques secundarios, que se están formando y regenerando ahora mismo.

Por consiguiente, puesto que una gran cantidad de estas especies vegetales necesitan de sus interacciones con animales para lograr reproducirse (polinización por insectos) y/o dispersarse (dispersión por aves y mamíferos), es fundamental entender qué especies juegan un papel determinante en estos procesos de expansión.

Ciencia y toma de decisiones

Los sectores relacionados y con implicación directa en la toma de decisiones en torno a la gestión y conservación de la biodiversidad necesitan de evidencias científicas que avalen tales acciones y, en este caso concreto, sobre el potencial de los ecosistemas para su propia regeneración.

Una de las conclusiones claves de este estudio es que hay que intervenir para conservar las interacciones que mantienen la funcionalidad de los ecosistemas naturales y les hacen adaptables y resilientes a las condiciones cambiantes.

Por tanto, centrando el foco en la perspectiva de gestión, los resultados obtenidos en este estudio sirven para apoyar la idea de que tiene más sentido el trabajo en planes de gestión dirigidos a conservar estos interactuantes (animales frugívoros), que el desarrollo de protocolos de reforestación manual masivos.

"Los sistemas naturales están preparados para hacer por ellos mismos aquello que tanto esfuerzo y recursos nos cuesta a nosotros", asevera Jorge Isla, investigador de la Estación Biológica de Doñana y del proyecto SUMHAL. "De hecho, ésta es la primera vez en la que se muestra una reconfiguración de este tipo de interacciones durante procesos de expansión natural".

A causa de lo anteriormente citado, esta reconfiguración resulta en un potencial dispersivo mayor desde los frentes de colonización, facilitando y acelerando la regeneración natural de los ecosistemas.

El proyecto LifeWatch ERIC - SUMHAL

El proyecto SUMHAL, Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC, es un proyecto europeo encuadrado dentro del programa FEDER de actuaciones relacionadas con la infraestructura distribuida paneuropea de e-Ciencia LifeWatch ERIC, con Sede Central en Andalucía-España. Se encuentra financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) [SUMHAL, LIFEWATCH-2019-09-CSIC-4, POPE 2014-2020].

El propósito clave del proyecto es contribuir a la conservación de la biodiversidad en sistemas naturales o seminaturales del Mediterráneo occidental, haciendo uso para ello de infraestructuras de alta tecnología, trabajo de campo, integración de datos y el desarrollo de entornos virtuales de investigación (VREs), así como la combinación entre personal investigador altamente especializado y la ciudadanía, a través de acciones de ciencia ciudadana.

 


Referencia

Jorge Isla, Miguel Jácome-Flores, Juan M. Arroyo, Pedro Jordano

The turnover of plant–frugivore interactions along plant range expansion: consequences for natural colonization processes

Proceedings of the Royal Society B, 290, 20222547 (2023)

DOI: http://doi.org/10.1098/rspb.2022.2547

 

Contacto: prensa[at]ebd.csic.es


http://doi.org/10.1098/rspb.2022.2547

Noticias Noticias

Las altas temperaturas están provocando que las lagunas y las marismas de Doñana pierdan agua rápidamente

La superficie inundada en la marisma es de un 78% pero la profundidad es escasa. Por otra parte, sólo el 1,9% de las lagunas temporales están inundadas. Las precipitaciones crean una oportunidad para la cría de aves acuáticas, pero su éxito dependerá de la duración del agua disponible

El ruido del tráfico es perjudicial para el desarrollo de las crías de aves

Un estudio con participación del CSIC revela por primera vez que el ruido de los coches perjudica a los individuos a lo largo de su vida incluso años después de la exposición

El comercio ilegal de especies, un problema para la biodiversidad y riesgo para la salud

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Pablo de Olavide detecta mascotas de origen salvaje en el 95% de las poblaciones del Neotrópico y alerta del peligro de brotes zoonóticos

La urbanización y la pérdida de vegetación están cambiando características clave de comunidades de escarabajos y arañas

La urbanización está favoreciendo a especies de escarabajos más pequeñas y especies de arañas más grandes con mayor capacidad de dispersión. La pérdida de áreas boscosas se vincula con una disminución en el periodo de actividad, una mayor tolerancia a la sequía y una menor capacidad de dispersión en ambos grupos.

Las limitaciones a la caza con plomo reducen las concentraciones de este metal tóxico en la sangre de los guirres canarios

El guirre canario estuvo al borde de la extinción a finales del siglo XX. En aquel momento, se detectó que el plomo era un grave problema para la supervivencia de su población. El trabajo ha sido posible gracias al seguimiento que desde 1998 realiza la Estación Biológica de Doñana en colaboración con las autoridades canarias.