Destacados Destacados

Atrás

Las distancias de dispersión juvenil del águila imperial ibérica

Las distancias de dispersión juvenil del águila imperial ibérica

Se investigó la distribución de las distancias de dispersión juvenil de una especie territorial de larga vida con madurez retardad, el águila imperial ibérica. Se ha utilizado un programa de reintroducción como un enfoque experimental para probar las predicciones de diferentes hipótesis sobre la distribución de las distancias de dispersión juvenil: la competencia y el comportamiento errante. Se determinaron distancias máximas de dispersión juvenil de 59 águilas jóvenes; (i) 30 individuos silvestres no manipulados, y (ii) 29 jóvenes traslocados bajo un programa de alimentación ad libitum, liberados con crianza de adultos en la zona. La hipótesis de desplazamiento competitivo predice una distribución leptocúrtica de las distancias en jóvenes silvestres no manipulados, así como en jóvenes liberados. Sin embargo, bajo la hipótesis de "vagabundeo", se espera una distribución leptocúrtica en los jóvenes silvestres, pero se espera una distribución normal en los jóvenes liberados, debido a una mejora general del estado nutricional de los jóvenes liberados que han sido alimentados ad libitum, como es habitual en los programas de reintroducción. Además, se espera una relación negativa entre la fecha de eclosión y las distancias de dispersión en los juveniles silvestres, pero no en la relación de jóvenes liberados ad libitum. No se encontraron diferencias entre los sexos, ni entre poblaciones o entre jóvenes silvestres y reintroducidos. No se distribuyeron las distancias salvajes de los jóvenes, estando más cerca de una distribución de Poisson. En contraste, los jóvenes liberados con adultos mostraron una distribución normal. Las aves silvestres mostraron una relación negativa significativa entre la distancia de dispersión y la fecha de eclosión, con eclosión tardía de la estación dispersando distancias más cortas. Sin embargo, los jóvenes liberados bajo alimentación ad libitum no mostraron relación significativa entre la fecha de eclosión y la distancia de dispersión. Estos resultados apoyan la hipótesis de "vagabundeo" como el principal impulsor de la distribución de las distancias de dispersión. informacion[at]ebd.csic.es: Ferrer & Morandini (2017) Better nutritional condition changes the distribution of juvenile dispersal distances: an experiment with Spanish imperial eagles. J Avian Biol doi:10.1111/jav.01468


http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jav.01468/abstract

Noticias Noticias

Las altas temperaturas están provocando que las lagunas y las marismas de Doñana pierdan agua rápidamente

La superficie inundada en la marisma es de un 78% pero la profundidad es escasa. Por otra parte, sólo el 1,9% de las lagunas temporales están inundadas. Las precipitaciones crean una oportunidad para la cría de aves acuáticas, pero su éxito dependerá de la duración del agua disponible

El ruido del tráfico es perjudicial para el desarrollo de las crías de aves

Un estudio con participación del CSIC revela por primera vez que el ruido de los coches perjudica a los individuos a lo largo de su vida incluso años después de la exposición

El comercio ilegal de especies, un problema para la biodiversidad y riesgo para la salud

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad Pablo de Olavide detecta mascotas de origen salvaje en el 95% de las poblaciones del Neotrópico y alerta del peligro de brotes zoonóticos

La urbanización y la pérdida de vegetación están cambiando características clave de comunidades de escarabajos y arañas

La urbanización está favoreciendo a especies de escarabajos más pequeñas y especies de arañas más grandes con mayor capacidad de dispersión. La pérdida de áreas boscosas se vincula con una disminución en el periodo de actividad, una mayor tolerancia a la sequía y una menor capacidad de dispersión en ambos grupos.

Las limitaciones a la caza con plomo reducen las concentraciones de este metal tóxico en la sangre de los guirres canarios

El guirre canario estuvo al borde de la extinción a finales del siglo XX. En aquel momento, se detectó que el plomo era un grave problema para la supervivencia de su población. El trabajo ha sido posible gracias al seguimiento que desde 1998 realiza la Estación Biológica de Doñana en colaboración con las autoridades canarias.