Noticias Noticias

La calidad del agua en Doñana, en peligro por la agricultura intensiva y el pobre tratamiento de las aguas residuales

Un estudio llevado a cabo por la Estación Biológica de Doñana-CSIC advierte sobre el exceso de concentración de nutrientes en las aguas superficiales de Doñana, provocada por la actividad humana local. Este fenómeno impacta tanto en las áreas más protegidas como el Parque Nacional como en su entorno y afecta directamente a la supervivencia de la fauna y flora de la zona

La Estación Biológica de Doñana advierte de que la biodiversidad de los ecosistemas alpinos africanos está en extinción por la presión humana

La biodiversidad de las montañas está especialmente en jaque por el cambio climático. En especial, los ecosistemas alpinos africanos están considerados como el ecosistema actual más amenazado del mundo, a pesar de presentar un número muy elevado de endemismos.

Una investigación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) subraya que los murciélagos orejudos endémicos, al igual que algunas especies alpinas únicascomo las ranas endémicas o el lobo etíope...

Los grandes carnívoros recolonizan Europa

Lobos, linces y osos pardos se encuentran entre las especies carnívoras más emblemáticas de Europa. En la última década, y después de rozar la extinción a finales del siglo pasado, están regresando y ocupando sus antiguas zonas de hábitat. ¿Qué está provocando esta vuelta gradual de grandes carnívoros a su área de distribución histórica?
Un equipo formado por centros de investigación de once países europeos, entre los que se encuentra la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha...

Conectar la biodiversidad usando las líneas eléctricas de transporte

La respuesta ecológica más común al cambio climático son los cambios en las áreas de distribución de especies. Sin embargo, la fragmentación del paisaje compromete la capacidad de especies de dispersión limitada para moverse siguiendo estos cambios climáticos. Construir entornos conectados que permitan a las especies rastrear los cambios climáticos, es uno de los principales desafíos de la biología de la conservación. Para ello, en este estudio se ha llevado a cabo un experimento de 4 años...

El calentamiento global amenaza la supervivencia de la tortuga boba

Una investigación revela que una temperatura más cálida en la incubación de las tortugas marinas influye en su supervivencia y anula el beneficio del sesgo femenino en la proporción de sexos. A diferencia de aves y mamíferos, cuyo sexo está determinado por secuencias cromosómicas, para las tortugas y otros reptiles es la temperatura de la arena donde anidan la que determina el sexo de la cría. Las temperaturas más cálidas favorecen la probabilidad de que sean hembras mientras que las más...