Noticias Noticias

Los parásitos de la malaria aviar reducen la supervivencia de los mosquitos

Una alteración experimental de la carga de parásitos en las aves infectadas por malaria aviar afecta de manera notable a la supervivencia de los mosquitos que las pican; cuanto más alta es la carga de parásitos en las aves infectadas, menor es la tasa de supervivencia de los mosquitos que las pican. Estos resultados suponen una primera demostración experimental del impacto de los parásitos en la supervivencia de los mosquitos, utilizando para ello una alteración de la carga de parásitos en...

Explicando trampas de rigidez dependientes de la trayectoria histórica: retornos crecientes, poder, discursos y emprendimiento entrelazados en sistemas socio-ecológicos

El ritmo actual sin precedentes de desarrollo humano está causando grandes daños a los sistemas de soporte vital de La Tierra. Por lo tanto, la necesidad de transiciones hacia la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales y los ecosistemas ha sido ampliamente defendida. Para tener éxito, estas transiciones deben guiarse por una buena comprensión de la arquitectura de las políticas y los diseños institucionales necesarios, tanto para el proceso de cambio, como para conseguir el...

El cangrejo rojo americano incrementa la infección del hongo quitridio en anfibios

La quitridiomicosis es una enfermedad infecciosa emergente que causa severos declives en poblaciones de anfibios a nivel mundial. En este estudio se ha analizado el papel del cangrejo rojo americano Procambarus clarkii como potencial reservorio del hongo quitridio Batrachochytrium dendrobatidis causante de la quitridiomicosis.

“Obsolescencia planificada” en el plumaje de las especies de alaúdidos

Los alaúdidos presentan un plumaje muy desgastado durante la mayor parte del ciclo anual. Las plumas de alondra tienen flecos sin melanizar y son propensas a romperse. Posiblemente las alondras no pueden evitar un daño prematuro de su frágil plumaje y, en lugar de incurrir en repetidas y costosas mudas, obtienen la ventaja de una forma de cripsis conocida como camuflaje disruptivo.

Más evidencias de cómo la acción humana está afectando la evolución de animales y plantas

Muchas especies en la Tierra establecen relaciones beneficiosas con otras especies, como por ejemplo las plantas y sus dispersores de semillas. Si los animales que comen frutos desaparecen repentinamente, las plantas que dependen de ellos para dispersarse sufrirán las consecuencias. Aquí se cuantifica cuántos años de evolución estamos perdiendo debido a la extinción de los animales frugívoros que establecen relaciones beneficiosas con las plantas.