Noticias Noticias

Evolución única de vitamina A como pigmento externo en estorninos tropicales

Los pigmentos son en gran medida responsables de la apariencia de los organismos. La mayoría de pigmentos biológicos derivan del metabolismo del ácido siquímico (melaninas), del ácido mevalónico (carotenoides) o del ácido levulínico (porfirinas), que por tanto generan la diversidad que se observa en los fenotipos externos.

Las rutas mundiales de la invasión del cangrejo rojo a partir de su genética

Se han identificado las principales rutas de introducción del cangrejo rojo americano Procambarus clarkii en su proceso de invasión a lo largo y ancho del planeta. Se trata del cangrejo de agua dulce más cosmopolita del mundo y una de las especies con mayor impacto en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos.

Los 5 mil años de historia del caballo

La domesticación del caballo revolucionó las guerras y aceleró el transporte, comercio y la expansión geográfica de las lenguas. Este estudio presenta el mayor análisis genómico a escala temporal de un organismo no humano para analizar la herencia de las civilizaciones ecuestres en la estructura genética del caballo moderno.

Relación abundancia-impacto de las especies invasoras

Para predecir la amenaza de las invasiones biológicas sobre las especies nativas, es fundamental entender cómo la creciente abundancia de especies exóticas invasoras afecta a las poblaciones y comunidades nativas. La forma de esta relación entre taxones y ecosistemas es desconocida, pero se espera que dependa en gran medida de la posición trófica. Utilizando un meta-análisis global basado en estudios empíricos, se evalúa la forma, dirección y fuerza de las respuestas de las especies nativas a...

Los parásitos de la malaria aviar no se transmiten con facilidad entre aves de diferentes especies

En este estudio se ha comprobado que los parásitos causantes de la malaria aviar no “saltan” con facilidad de una a otra especie de ave por dos razones; bien porque no todos los insectos que se alimentan de la sangre de las aves infectadas tienen la capacidad de llegar a transmitir la enfermedad, es decir, convertirse en vectores; o bien porque no todas las especies de parásitos se desarrollan en todas las especies de aves.