Noticias Noticias

La vibración molecular como nuevo mecanismo explicativo para la expresión de la coloración animal

La coloración animal es caracterizada por la concentración de pigmentos en estructuras tegumentarias y por la disposición a escala nanométrica de elementos constitutivos. Sin embargo, la influencia de la vibración molecular en la expresión del color ha sido pasada por alto en biología. La vibración molecular ocurre en la región espectral del infrarrojo, pero las propiedades vibracionales y electrónicas pueden influenciarse mutuamente. Así, la vibración de las moléculas de los pigmentos podría...

Los arañazos como herramienta de comunicación de los grandes felinos de América

La ejecución de acciones de comunicación para proveer a otros miembros de la comunidad información sobre la presencia, identidad, salud o estatus social de un determinado individuo de la misma o diferente especie es un comportamiento habitual entre mamíferos; y también para señalizar las zonas donde obtener alimentos. El “lenguaje” utilizado para esta comunicación suelen ser diferentes tipos de señales visuales, táctiles, vocales u olfativas. En el particular caso de los mamíferos carnívoros,...

Las luces blancas y azules son las más perniciosas para la vida salvaje

Las grandes ciudades y zonas industriales emiten tanta luz por las noches que la mayor parte de la Tierra parece una gran bola brillante. Se han estudiado diversas especies de todo el mundo para determinar cómo los tonos de la iluminación moderna, incluidos los LED, afectan a la vida salvaje. El estudio se ha centrado en insectos, tortugas marinas, salmones y aves marinas. Los sistemas de iluminación de nuestros entornos al aire libre están cambiando rápidamente y lo hace de forma que pueden...

Las hembras se emparejan con machos con coloración feomelánica poco intensa en el trepador azul Sitta europea

La selección sexual puede llevar a la evolución de rasgos fenotípicos debido a preferencias de las hembras por una expresión exagerada de los rasgos en los machos. La selección sexual también puede llevar a la pérdida evolutiva de los rasgos, un proceso al que se hipotetiza que contribuyen las preferencias de las hembras por una expresión reducida de los rasgos de los machos. Sin embargo, la evidencia empírica de preferencias de las hembras por rasgos reducidos de machos es prácticamente...

La introducción comercial de abejorros como polinizadores en el cultivo de la fresa “Fortuna” no mejora la cosecha del fruto

La producción de muchos frutos y semillas resulta fundamental la polinización de las flores por insectos. Por esta razón, en algunos cultivos los agricultores introducen polinizadores comerciales para asegurar que la producción no se verá comprometida ante la posible escasez de polinizadores silvestres. Además de la abeja de la miel, los abejorros son cada vez más utilizados con esta finalidad. Precisamente, esta situación es la que ocurre en muchos invernaderos dedicados al cultivo de la...