Noticias Noticias

¿Qué es la dispersión a larga distancia?

La dispersión es un proceso clave basado en el individuo que influye en muchos atributos de la historia de vida hasta el nivel poblacional (por ejemplo, en la conectividad de una metapoblación). Un desafío persistente en la ecología de dispersión ha sido la caracterización robusta de las funciones de dispersión (‘kernels’), una herramienta fundamental para predecir cómo los procesos de dispersión responden a diferentes escenarios del cambio global. Particularmente, la curva derecha de estas...

Reunión de expertos para la Erradicación de la Malvasía Canela

El 30 y 31 de enero 2017 la EBD hace de anfitrión para la reunión técnica de expertos en la implementación del Plan de Acción para la Erradicación de la Malvasía Canela Oxyura jamaicensis en Europa bajo los auspicios del Consejo de Europa. Este Plan de Acción se aprobó en enero de 2011 por la Convención para la Conservación de la Vida Salvaje y el Medio Natural en Europa (Convenio de Berna).

El ambiguo efecto del vertido de Aznalcollar sobre la fecundidad del águila calzada

El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos potenciales de la exposición a elementos tóxicos liberados por el vertido de Aznalcóllar en la fecundidad de la población de águila calzada (Hieraetus pennatus) del Espacio Natural de Doñana.

Epigenética, malaria humana y mosquitos

La malaria (del italiano medieval «mal aire») es una enfermedad causada por parásitos protozoos del género Plasmodium, que transmiten mosquitos e infecta a varios grupos de animales, incluidos humanos. En la actualidad, existen 5 especies conocidas que causan la malaria humana. La malaria humana es responsable de mas de medio millón de muertes al año, la mayoría niños y mujeres embarazadas. Plasmodium falciparum es la especie mas prevalente en África y la responsable de mas muertes a...

Usando las iniciativas históricas de ciencia ciudadana para comprender y predecir el declive de la trucha común en respuesta al calentamiento global

Se ha convertido en práctica común en ecología el predecir la distribución futura de las especies, basándose a su vez en predicciones de cómo será el clima en el futuro. Pero no es posible saber si estamos o no acertando con nuestras predicciones. De hecho, para cuando llegue el periodo al que lanzamos nuestras predicciones seguramente ya no andaremos por aquí para comprobar si dimos en el clavo. Como el calentamiento global ha estado progresando desde hace más de un siglo, una alternativa...