Noticias Noticias

Consecuencias del declive de los lagartos gigantes en Canarias

La extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera la conectividad y las características genéticas de las poblaciones de plantas cuyas semillas son dispersadas por lagartos

La dependencia de la condición de la coloración feomelánica en el trepador azul Sitta europaea sugiere una función detoxificante: implicaciones para la evolución de los patrones de plumaje juveniles

Los patrones de plumaje juveniles que son similares a los adultos suelen señalizar calidad genética a los progenitores. Durante la edad adulta, los mismos patrones suelen señalizar calidad a la pareja. Esto ha llevado a asumir que el plumaje juvenil similar al adulto es una consecuencia en el desarrollo de la actuación de la selección sexual en adultos.

Análisis cofilogenéticos apuntan al cambio de hospedador cómo el mecanismo más común de especiación en simbiontes

Los simbiontes se diversifican en especies principalmente a través del cambio de hospedador y no a través de la coevolución junto a este, tal como se creía hasta ahora. Este hallazgo no sólo obliga a replantear la teoría sobre cómo se diversifican las especies de simbiontes, sino que también abre una nueva vía para comprender y prevenir la emergencia de enfermedades letales causadas por agentes simbiontes, como por ejemplo el virus del Ébola

La salinidad de los humedales induce a “efectos de arrastre” en la condición física de un migrante de larga distancia

La salinización está teniendo un gran impacto en los humedales y su biota en todo el mundo. Muchas aves migratorias de los humedales están cada vez más expuestas a salinidad elevada en áreas no reproductivas. La evidencia experimental sugiere que los desafíos fisiológicos asociados al aumento de la salinidad pueden interrumpir los procesos de auto-mantenimiento en estas especies. Sin embargo, el papel potencial de la salinidad como motor de “efectos de arrastre” ecológicos sigue sin...

Efectos a largo plazo de la captura repetida

El monitoreo a largo plazo de animales individualmente marcados es generalmente necesario para una estimación fiable de numerosos parámetros de historia de vida. Sin embargo, la captura, el marcado y la manipulación pueden alterar drásticamente el comportamiento de los animales después de la captura, y por lo tanto afectar el éxito de posteriores recapturas. Aquí, se utilizó una población de papamoscas cerrojillo para ilustrar el sesgo de muestreo resultante de la captura repetida de...