Noticias Noticias

Contenidos con etiqueta gyps fulvus .

Un nuevo estudio revela que la dieta de los buitres está modelada por su cultura

El equipo científico de la Universidad de Granada, la Estación Biológica de Doñana, la Universidad Miguel Hernández y la Universidad de Alicante ha descubierto que los buitres presentan patrones de alimentación distintos según el lugar donde crían, con independencia de los recursos disponibles.
Esto indica que adquieren gustos distintos por transmisión cultural entre los individuos de una misma población. Hasta ahora se creía que los buitres eran especies oportunistas que consumían...

Los buitres leonados pueden desplazarse en un año por extensiones de hasta 10.000 km2

Un equipo científico liderado por la Universidad Miguel Hernández de Elche y en el que participa la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha analizado los patrones básicos de movimientos de varias poblaciones de buitres leonados en España. Sus movimientos están influenciados por el sexo del individuo, el área de cría y otras condiciones ambientales.

Los resultados muestran que la gestión de estas especies, que explotan áreas muy extensas, no se puede plantear a nivel local y...

El turismo en áreas protegidas podría afectar negativamente a los movimientos de grandes buitres

Un equipo científico del CSIC, la Universidad de Sevilla y la Universidad Miguel Hernández ha mostrado que, en días de máxima afluencia de turistas a un parque natural, los buitres leonados residentes marcados con GPS se alejaban más de lo esperado de las áreas más visitadas. El turismo masivo en espacio naturales puede tener efectos ocultos que son necesarios considerar para una adecuada gestión de la biodiversidad que albergan.

Las actuales normativas sanitarias pueden ser insuficientes para la conservación de las aves carroñeras

Varios estudios ponen el foco sobre cómo el uso por parte de buitres leonados de fuentes de alimentación de origen humano como vertederos y granjas intensivas puede afectar de forma negativa a su conservación.
Estas investigaciones han sido impulsadas desde la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, la Universidad de Sevilla y la Universidad Miguel Hernández de Elche en colaboración con la Universidad de Lisboa.

Las dehesas ibéricas son claves para la conservación de las grandes aves carroñeras del sur de Europa

Un equipo científico internacional pone de manifiesto que los paisajes adehesados del suroeste de la península ibérica, gracias a que mantienen usos agro-ganaderos tradicionales y ricas poblaciones de ungulados salvajes. atraen buitres leonados procedentes de toda España y Francia, determinando los movimientos de estas aves a una escala desconocida hasta la fecha.
— 5 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 5 de 7 resultados.