Please wait...

Press releases

  • 25 July 2023
    Las fuentes y alcantarillas influyen en la presencia de mosquitos en áreas urbanas
    Un estudio del CSIC relaciona la acumulación de agua estancada en el sistema de saneamiento y en fuentes con un mayor número de mosquitos en las ciudades
    Los resultados permiten comprender cómo estas infraestructuras afectan a las poblaciones de unos insectos que son clave en la transmisión de distintas enfermedades. Referencia: Ferraguti, M., Martínez-de la Puente, J., Brugueras, S., Millet, J. P., Rius, C., Valsecchi, A., Figuerola J. & Montalvo, T. Spatial distribution and temporal dynamics of invasive and native mosquitoes in a large Mediterranean city. Science of The Total Environment. DOI: doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.165322
  • 11 July 2023
    Récord de nidificación de tortugas marinas en las costas del Mediterráneo Occidental esta temporada
    En las últimas semanas se ha detectado al menos unos quince nidos de tortuga en las costas españolas, que se suman al centenar detectados en Italia.
    El proyecto InGeNi-Caretta, financiado por la Fundación Biodiversidad, estudiará las causas de esta colonización, para facilitar la toma de decisiones en la planificación y gestión de esta especie amenazada.
  • 04 July 2023
    Un sistema agrícola intensivo que beneficia la biodiversidad y la polinización no es rentable económicamente
    Un equipo científico internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana demuestra que mantener pastizales adyacentes a cultivos incrementa la abundancia y diversidad de polinizadores silvestres, actualmente en declive.
    Este sistema respetuoso con la biodiversidad ayuda a obtener una mayor producción agrícola, pero no son rentables económicamente. Esto plantea un debate sobre si las medidas para crear una agricultura sostenible deben traducirse necesariamente en rendimiento económico para el sector agrícola o deben ser subvencionadas. Jeroen Scheper, Isabelle Badenhausser, Jochen Kantelhardt, Stefan Kirchweger, Ignasi Bartomeus, Vincent Bretagnolle, Yann Clough, Nicolas Gross, Ivo Raemakers, Montserrat Vilà, Carlos Zaragoza-Trello, David Kleijn. Biodiversity and pollination benefits trade off against profit in an intensive farming system. PNAS. https://doi.org/10.1073/pnas.2212124120
  • 03 July 2023
    La Estación Biológica de Doñana estudia las especies que juegan un papel fundamental en la dispersión de semillas de la sabina negra
    Un grupo científico de la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, ha analizado el papel de las interacciones planta-animal para conocer la dispersión de semillas. Referencia: Jorge Isla, Miguel Jácome-Flores, Juan M. Arroyo, Pedro Jordano
    The turnover of plant–frugivore interactions along plant range expansion: consequences for natural colonization processes
    Proceedings of the Royal Society B, 290, 20222547 (2023)
    DOI: http://doi.org/10.1098/rspb.2022.2547
  • 30 June 2023
    La población de lince ibérico aún no es viable a largo plazo
    Un estudio de la Estación Biológica de Doñana del CSIC determina que se necesitan 1100 hembras reproductivas para garantizar la viabilidad genética de la especie, el triple del censo de 2022. ? Para lograr este objetivo, se necesitarían además al menos ocho subpoblaciones nuevas y favorecer la conectividad entre ellas. Referencia:
    Carme Pacín, Germán Garrote and José A. Godoy. Evaluation of the Genetic Viability of Metapopulation Scenarios for the Iberian lynx. Animal Conservation. DOI: https://doi.org/10.1111/acv.12890
  • 29 June 2023
    Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar
    Un equipo internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana ha descrito una nueva especie de mosca extinta que forma parte de una familia completamente nueva de insectos, Christelenkidae. Jind?ich Rohá?ek, Jörg U. Hammel, Viktor Baranov. Christelenkidae, a new extinct family based on a new taxon from Eocene Baltic amber (Diptera: Acalyptratae), with X-ray synchrotron microtomography imaging of its structures. Arthropod Systematics & Phylogeny. https://doi.org/10.3897/asp.81.e101441
  • 23 June 2023
    La pérdida de la trashumancia afecta negativamente a las comunidades de buitres
    Un estudio internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana - CSIC analiza la relación entre prácticas ganaderas tradicionales como la trashumancia y las grandes aves carroñeras, que podría tener profundas consecuencias ecológicas. Este importante vínculo debería tenerse en cuenta a la hora de aplicar medidas para la gestión ambiental y ganadera. Referencia: Eneko Arrondo, Jorgelina Guido, Pilar Oliva-Vidal, Antoni Margalida, Sergio A. Lambertucci, José Antonio Donázar, Ainara Cortés-Avizanda, José Daniel Anadón, José Antonio Sánchez-Zapata. From Pyrenees to Andes: The relationship between transhumant livestock and vultures. Biological Conservation. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2023.110081
  • 21 June 2023
    Un equipo científico internacional alerta de la urgencia de conservar los ecosistemas de Doñana frente a la nueva ley de regadíos
    La revista ‘Nature Water’ publica un artículo en el que se alerta de las amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas de Doñana frente a la nueva proposición de ley que plantea aumentar el área de regadío en los alrededores del Parque Nacional. El artículo está firmado por integrantes del proyecto europeo de restauración de humedales WaterLands, que tiene Doñana como uno de sus lugares claves de estudio. Referencia: Luis Santamaría y Julia Martin-Ortega. How Europe’s most iconic wetland could be finished off by a strawberry farming bill. Nature Water. DOI: 10.1038/s44221-023-00100-w
  • 09 June 2023
    Combinar métodos tradicionales y nuevas tecnologías da resultados más precisos a la hora de identificar especies
    Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana ha comparado por primera vez la eficiencia del trabajo de identificación de taxonomistas con las nuevas técnicas moleculares para inventariar la biodiversidad. Referencia:
    Caroline Chimeno, Björn Rulik, Alessandro Manfrin, Gregor Kalinkat, Franz Hölker, Viktor Baranov. Facing the infinity: tackling large samples of challenging Chironomidae (Diptera) with an integrative approach. Peer J. 10.7717/peerj.15336
  • 02 June 2023
    El fuego podría tener efectos positivos sobre las comunidades de hormigas y abejas
    • Un estudio de la Estación Biológica de Doñana revela que la riqueza de especies y la diversidad de hormigas y abejas podrían aumentar tras un incendio forestal. Algunos de estos efectos positivos podrían prolongarse a largo plazo. Referencia:
    Vidal-Cordero, J. M., Angulo, E., Molina, F. P., Boulay, R. & X. Cerdá (2023). Long-term recovery of Mediterranean ant and bee communities after fire in southern Spain. Science of The Total Environment 887: 164132.