Espere, por favor...

Sergio Magallanes Argany

Biología de la Conservación y Cambio Global

Sergio
Magallanes Argany

Investigador post doctoral en la Estación biológica de Doñana especializado en ecología de enfermedades y parasitología, con un enfoque en las interacciones entre hospedadores, mosquitos y parásitos en diversos ecosistemas. Licenciado en Biología, y con un master en investigación en la Universidad de Extremadura, donde investigué cómo factores ambientales y biológicos influyen en la dinámica de infección de la malaria aviar en aves silvestres.

Mi carrera científica se ha centrado en comprender las complejas redes de interacción entre hospedadores, vectores y parásitos, particularmente en enfermedades como la malaria aviar o enfermedades zoonóticas como el virus del Nilo Occidental. Mis estudios exploran cómo factores ambientales, como el uso del suelo, el cambio climático o las condiciones climáticas, pueden afectan a la transmisión de enfermedades. También he investigado el impacto de especies migratorias y exóticas en la propagación de patógenos, así como los efectos de la actividad humana sobre las comunidades de vectores y hospedadores.

Entre mis logros destacan la publicación de numerosos artículos en revistas científicas internacionales como Emerging Microbes & Infections, The Lancet Regional Health o One Healthentre otras. Además de la participación en proyectos de investigación europeos, nacionales tanto privados como públicos. La colaboración con instituciones de prestigio como el Museo de ciencias naturales de Oslo, la Universidad de París-Sur o el Instituto Carlos III de Madrid. Formo parte del Centro de investigación biomédica en red de epidemiología y salud pública y he trabajado para la PTI+ Salud Global que se constituyó como respuesta científica a la pandemia del COVID.

Mi trabajo ha aportado información clave sobre los factores que influyen en la distribución de vectores y enfermedades emergentes, ayudando a mejorar nuestra comprensión de la ecología de enfermedades que afectan tanto a la fauna silvestre, domestica como al ser humano y su relación con la conservación y la salud pública, teniendo muy presente el enfoque One Health para dar una respuesta lo más completa posible a los nuevos retos de la sociedad.