Espere, por favor...

Notas de prensa

  • 05 Agosto 2025
    La abundancia de especies, la gran olvidada en las evaluaciones de impacto ambiental de infraestructuras
    El desarrollo de infraestructuras lineales, como carreteras, vías férreas o tendidos eléctricos, está creciendo rápidamente, lo cual supone una potencial amenaza para la biodiversidad, especialmente en regiones con alto valor ecológico. Un equipo científico internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, propone que los estudios de impacto ambiental incorporen un indicador de la abundancia de población y se analice el antes y el después para una evaluación más realista.

    Rafael Barrientos, Fernando Ascensão, Lenore Fahnig, Fernanda Zimmermann Teixeira, Marcello D’Amico. Population abundance should be an Essential Biodiversity Variable in infrastructure impact assessment. Environmental Impact Assessment Review 115: 108021. https://doi.org/10.1016/j.eiar.2025.108021
  • 25 Julio 2025
    La comunidad científica advierte que las armas explosivas ponen en peligro también a la vida silvestre y a los ecosistemas
    Varios países europeos acaban de retirarse de tratados internacionales y han abierto la puerta al uso de armas explosivas, pese a sus graves impactos humanitarios y ecológicos. Los riesgos de explosión persisten mucho después de los conflictos, afectando tanto a los seres humanos como a los seres vivos que habitan en una zona.

    Katarzyna Nowak, Jacopo Cerri, Svitlana Kudrenko, Alexander Kopatz, Izabela Stachowicz, Nuria Selva, Asmeret Asefaw Berhe, Ilpo Kojola, Nikica Šprem. Weaponizing Europe’s borders imperils wildlife. Science, Doi: 10.1126/science.adz1318
  • 21 Julio 2025
    Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves
    El estudio identifica umbrales ecológicos que pueden orientar prácticas agrí-colas más sostenibles, permitiendo compatibilizar la conservación de la biodi-versidad con la rentabilidad del olivar

    García-Navas, V., Tarifa, R., Salido, T., González-Robles, A., López-Orta, A., Valera, F. & Rey, P.J. (2025) Threshold responses of birds to agricultural intensification in Mediterranean olive groves. Ecological Applications, 35: https://doi.org/10.1002/eap.70057
  • 14 Julio 2025
    Dálmata, la historia de la tortuga marina que ha nidificado en las costas de Cataluña y Valencia en una sola temporada
    Esta hembra de tortuga boba, equipada con un emisor que permite seguir vía satélite sobre los desplazamientos en el Mediterráneo occidental, hizo dos puestas de huevos en el litoral en un intervalo de trece días.
  • 10 Julio 2025
    El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
    El aumento de la temperatura y la menor disponibilidad de oxígeno en el agua provoca que los insectos acuáticos sean más pequeños y presenten una mayor mortalidad. Los insectos acuáticos son clave en los ecosistemas. El doble efecto del declive en el número de insectos y un tamaño más pequeño puede llevar a una disrupción potencial de los ecosistemas acuáticos.

    Baranov, V. Losana-García, J., Pascual, J., Fernández Bermejo, S. & Hamerlik, L., Impact of temperature and hypoxia on the size and survival of aquatic insects. Ecological entomology, early view online. https://doi.org/10.1111/een.13469
  • 02 Julio 2025
    Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
    La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. A pesar de las lluvias de este ciclo, las lagunas temporales siguen en riesgo por la sobreexplotación del acuífero, evidenciando la necesidad de medidas para su conservación a largo plazo.
  • 26 Junio 2025
    La Estación Biológica de Doñana insta a los líderes mundiales a actuar con urgencia ante la pérdida de biodiversidad y el cambio climático
    Sentimos la responsabilidad de alzar la voz”, afirma en un comunicado el personal científico del centro del CSIC, que constata a diario la creciente y alarmante pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas en Doñana y en muchos otros lugares del mundo.

    Con motivo de la celebración en Sevilla de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio, la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha publicado un comunicado en el que hace un llamamiento urgente a los poderes políticos y económicos para que sitúen la pérdida de biodiversidad y la crisis climática en el centro de sus agendas
  • 23 Junio 2025
    La genética respalda también el origen italiano de los cangrejos de río
    Numerosas evidencias indican que los cangrejos de río fueron introducidos en España desde Italia en el s.XVI, pero algunos autores consideran que los resultados genéticos refutan esa importación. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana-CSIC sostiene que, en realidad, los patrones genéticos refuerzan los resultados obtenidos con otras aproximaciones, descartando que el cangrejo de río sea una especie nativa.

    Clavero, M., Bedmar, S., & Oficialdegui, F. J. (2025). Oportunidades y errores en el uso de la genética para conocer el origen de una especie: el cangrejo italiano en la península ibérica. Ecosistemas, 2892. https://doi.org/10.7818/ECOS.2892
  • 23 Junio 2025
    ‘AlienArte’: un innovador proyecto que une ciencia, arte y conciencia ambiental para combatir la pérdida de biodiversidad
    Este proyecto, que nace a través de la colaboración de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Escuela de Arte Matisse de San Lorenzo de El Escorial, combina danza, teatro, música y poesía como herramientas de sensibilización

    La Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del CSIC, colaborará activamente en la implementación de esta propuesta
  • 21 Junio 2025
    El siluro se asienta en el Bajo Guadalquivir y amenaza Doñana
    Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana - CSIC detecta tres individuos juveniles de esta especie invasora, lo que indica que la especie se ha establecido con éxito y se está reproduciendo. Recomiendan establecer un sistema de detección temprana y preparar una respuesta rápida para una más que probable llegada a Doñana