Espere, por favor...

Eloy Revilla alerta contra las generalizaciones fáciles y los mensajes simples que desprestigian la ciencia

19 Septiembre 2025

Eloy Revilla alerta contra las generalizaciones fáciles y los mensajes simples que desprestigian la ciencia

El científico del CSIC y director de la Estación Biológica de Doñana ha inaugurado esta mañana en Sevilla el VII Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza

El director de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), Eloy Revilla, ha inaugurado esta mañana la VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza, CONSERBIO. El científico del CSIC ha advertido en su conferencia de apertura contra la trampa que supone, en la divulgación científica, caer en generalizaciones fáciles, e incluso falsas, y en mensajes simples. Esto hace que la ciencia pierda credibilidad y existe «el riesgo de que los resultados científicos se vuelvan irrelevantes».

Frente a esta narrativa simple que se impone para explicar problemas y realidades complejas —que la sociedad y  comunicadores reclaman, reforzada por la polarización— Revilla reclama una ciencia honesta, que evalúe sin miedo y con espíritu crítico la efectividad de su puesta en práctica. «La hiperespecialización produce predicciones disconexas pero generalizadas», ha advertido, a la vez que ponía ejemplos sobre los riesgos tanto de la simplificación como del tecno-optimismo ante los retos medioambientales. «Solo con ciencia de calidad podremos avanzar», ha afirmado.

El Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza trata de divulgar y transferir el conocimiento científico sobre la protección de las especies y los ecosistemas, para ello promueve la integración de temáticas de investigación y de manejo de la conservación.

Más de 250 científicos y científicas de 15 nacionalidades se reúnen en este evento bienal, organizado en su VII edición por la Universidad Pablo de Olavide, a través del Proyecto CEI CamBio, la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y la Asociación Conserbio, y que cuenta con la financiación del Plan Complementario de Biodiversidad Andaluz, gracias a fondos de la Unión Europea, Next Generation EU, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y de la Junta de Andalucía.