Restauración y gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los ambientes de lagunas temporales - Respond
Restoring & Managing Biodiversity and Ecosystem Services of Temporary Pond Landscapes
Investigador principal
Carmen Díaz Paniagua
Entidad financiera
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION - BIODIVERSA
Fecha de inicio
Fecha de fin
Código
BiodivRestore-614/PCI2022-132973
Investigadores
Florencio, Margarita; VanSchoenwinkel, Bram (Vrije Universiteit Brusselas)
Descripción
Las lagunas temporales representan un hábitat de aguas continentales que ha sido despreciado en Europa, y en gran parte del resto del mundo. Estos hábitats han sido destruidos en las últimas décadas por su presunta asociación con enfermedades transmitidas por mosquitos y para optimizar las actividades agrícolas sin ni siquiera reconocer los servicios ecosistémicos que brindan. La conservación y restauración efectivas de estos hábitats y una fauna única se ven obstaculizadas por la ausencia de una tipología de lagunas temporales establecida que permita guiar las actuaciones de manejo, así como por la falta de conocimiento sobre la efectividad de las diferentes estrategias de manejo, creación de lagunas y restauración de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. En este proyecto transnacional, nuestro objetivo es sintetizar la información actual que existe sobre proyectos de biodiversidad y conservación de lagunas temporales, para establecer estrategias de gestión y restauración más efectivas y simular en qué medida la red Natura 2000 actualmente protege adecuadamente las lagunas temporales, utilizando algoritmos sistemáticos para la planificación de la conservación. También realizaremos experimentos para cuantificar los servicios ecosistémicos y evaluar si podemos revitalizar los paisajes de lagunas europeos y promover los servicios ecosistémicos utilizando antiguos ingenieros de los ecosistemas. Desde la era Devónica, los grandes crustáceos branquiópodos (Crustacea, Branchiopoda) son organismos clave en las lagunas temporales, pero estos han sido extirpados de gran parte de sus áreas de distribución originarias. Al igual que el castor y el lobo, estos invertebrados tienen el potencial de modificar las condiciones del hábitat para hacerlo más adecuado para otras especies. Pueden ayudar a controlar la proliferación de cianobacterias y las poblaciones de mosquitos, proporcionar una valiosa fuente de alimento para muchas especies amenazadas de anfibios y aves acuáticas y facilitar la eliminación de nutrientes del sistema. Sin embargo, estas hipótesis aún deben demostrarse formalmente y una evaluación integrada en diferentes lugares es necesaria antes de que podamos generalizar estos procesos, y trabajar hacia una mejor gestión y una protección más amplia de este tipo de hábitat en Europa y en las regiones adyacentes. Este proyecto es único en el sentido de que investiga los efectos de la renaturalización de ecosistemas mediante un mecanismo “bottom up” que considera organismos menos conocidos y visibles, pero igualmente de importantes, que los típicos ingenieros de los ecosistemas como son el lobo o el castor. Además, desarrollaremos y difundiremos pautas de buenas prácticas para reducir la degradación de las lagunas temporales, y aumentar el éxito de los actuales proyectos de restauración y creación de estas. Junto con las diferentes partes interesadas a nivel de gestión y conservación, estableceremos una plataforma de conocimiento y utilizaremos una variedad de iniciativas de divulgación para aumentar la conciencia pública sobre estos hábitats singulares, y en gran medida desconocidos e infravalorados en Europa, y en otras regiones // Temporary pond ecosystems represent a neglected freshwater habitat in Europe and in much of the rest of the world. These habitats have been destroyed due to presumed associations with mosquito borne diseases and to optimize agricultural activities while the services they provide are not acknowledged. Effective conservation and restoration of this habitat and its unique fauna is hampered by the absence of an established temporary pond typology to guide management and a lack of knowledge on the effectiveness of different management, pond creation and restoration strategies on biodiversity and ecosystem services. In this transnational project we aim to synthesize current information on temporary pond biodiversity and conservation projects to derive more effective restoration and management strategies and simulate to what extent the current Natura 2000 network adequately protects temporary ponds using systematic conservation planning algorithms. We will also perform experiments to quantify ecosystem services and test if we may revitalize European pond landscapes and promote ecosystem services using ancient ecosystem engineers. Since the Devonian era, large branchiopod crustaceans (Crustacea, Branchiopoda) are keystone organisms in natural temporary ponds but they have been largely extirpated from much of their former ranges. Like the beaver and wolf these invertebrates have the potential to modify habitat conditions to make it more suitable for other species. They may help to control cyanobacterial blooms and mosquito populations, provide a valuable food source for many threatened amphibian and water bird species and facilitate removal of nutrients from the system. However, these hypotheses remain to be formally demonstrated and integrated tests in different locations will be needed before we may generalize these processes and work towards better management and a broader protection of this habitat type in Europe and adjoining regions. This project is unique in the sense that it investigates the effects of rewilding ecosystems bottom up via organisms that may be less known and visible but equally important than classical ecosystem engineers such as the wolf or the beaver. In addition, we will develop and disseminate good practice guidelines to reduce temporary pond degradation and to increase the success of current restoration and creation projects. Together with our stakeholders, we will set-up a knowledge platform and use an array of outreach initiatives to raise public awareness for this unknown and underappreciated habitat in Europe and beyond.