Espere, por favor...

Notas de prensa

  • 10 Diciembre 2024
    Personal científico de 25 instituciones científicas desaconseja totalmente la introducción del bisonte europeo
    En un artículo publicado en la revista científica Conservation Science and Practica, investigadores e investigadoras de nueve países y distintas disciplinas reflexionan sobre los planes de introducción del bisonte europeo en España y alertan de que el bisonte europeo no es capaz de restaurar ningún hábitat perdido en España ni puede contribuir a frenar el cambio climático.
  • 10 Diciembre 2024
    Researchers from 25 scientific institutions strongly advise against the introduction of European bison in Spain
    In an article published in the scientific journal Conservation Science and Practice, researchers from nine countries and several disciplines reflect on plans to introduce the European bison in Spain and warn that the European bison is not capable of restoring lost habitats in Spain nor contributing to slowing down climate change.
  • 03 Diciembre 2024
    El mal estado de Doñana afecta de forma negativa a las aves acuáticas de toda Europa
    Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha analizado los datos de 38 años de censos de aves en Doñana y el Paleártico Occidental, junto con imágenes satélite y datos meteorológicos de 432 humedales de importancia internacional.

    Miguel de Felipe, Juan A. Amat, José Luis Arroyo, Rubén Rodríguez, Carmen Díaz-Paniagua. "Habitat changes at the local scale have major impacts on waterfowl populations across a migratory flyway". Global Change Biology. DOI: 10.1111/gcb.17600
  • 26 Noviembre 2024
    El sexo y el comportamiento de las aves en el nido influyen en la probabilidad de que les piquen los insectos
    Los machos de menor peso que se posicionan en la entrada del nido son los que reciben más picaduras de insectos vectores

    Es la primera vez que se identifica a qué polluelos atacan los insectos transmisores de enfermedades en nidos de aves en condiciones naturales
  • 12 Noviembre 2024
    Descubierta una nueva especie de mosca que parasita ciervos en zonas boscosas de Andalucía Occidental
    La nueva especie ha sido nombrada como Lipoptena andaluciensis, en honor a su lugar de captura en Andalucía. De todos los ejemplares analizados, tres ejemplares albergaron patógenos de interés sanitario como Coxiella burnetti y dos bacterias endosimbiontes.

    Mikel Alexander González, Ignacio Ruiz-Arrondo, Sergio Magallanes, Jozef Oboňa, María José Ruiz-López, Jordi Figuerola. Molecular and morphological analysis revealed a new Lipoptena species (Diptera: Hippoboscidae) in southern Spain harbouring Coxiella burnetii and bacterial endosymbionts. Veterinary Parasitology. https://doi.org/10.1016/j.vetpar.2024.110300
  • 06 Noviembre 2024
    Los niveles de radiación que experimentan las ranas de Chernóbil no influyen ni en su edad ni en su envejecimiento
    La investigación, liderada por Germán Orizaola, profesor de Zoología de la Universidad de Oviedo, y Pablo Burraco, de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, acaba de ser publicada en la revista ‘Biology Letters’ de la Royal Society británica. Este trabajo, en el que ha colaborado personal investigador internacional, es clave para analizar con precisión los efectos a largo plazo del accidente de la central nuclear sobre la fauna salvaje.

    Pablo Burraco, Caitlin Gabor, Amanda Bryant, Vanessa Gardette, Thierry Lengagne, Jean-Marc Bonzom, Germán Orizaola 2024. Ionizing frogs radiation has negligible effects on the age, telomere length, and corticosterone levels of Chernóbil tree. Biology Letters 20, 20240287. DOI: https://doi.org/10.1098/rsbl.2024.0287
  • 31 Octubre 2024
    Pedro Jordano, investigador de la Estación Biológica de Doñana: “El cambio climático abre las puertas a nuevas pandemias
    El biólogo ingresa como Académico en la Real Academia de Ciencias. Su discurso se ha centrado en la biodiversidad de las interacciones ecológicas.
  • 25 Octubre 2024
    El declive en la población de ánsares invernantes en Doñana pone en peligro la dispersión de plantas
    Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha estudiado la capacidad de dispersión de semillas de los ánsares y cómo los cambios en sus patrones migratorios podrían tener implicaciones para esta función ecológica. Estas aves permiten a las plantas dispersar sus semillas a distancias que no serían capaces de alcanzar por otros medios.

    Iciar Jiménez-Martín, Adrián Monreal, Víctor Martín-Vélez, María J. Navarro-Ramos, Anthony D. Fox, Ádám Lovas-Kiss, Andy J. Green. High levels of seed dispersal by a declining wintering population of migratory geese. Freswater Biology, https://doi.org/10.1111/fwb.14347
  • 23 Octubre 2024
    Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud
    En un experimento llevado a cabo por el CSIC, pollos de estornino negro emitieron señales para pedir alimento con una intensidad postural atenuada y un sonido característico cuando se les provocó una infección inocua bajo condiciones controladas de privación de alimento.

    Parejo-Pulido, D., Redondo, T. & Pérez-Rodríguez, L. Immune challenge reduces begging effort and modifies begging call structure in spotless starling nestlings. Behav Ecol Sociobiol 78, 81 (2024). https://doi.org/10.1007/s00265-024-03497-w
  • 17 Octubre 2024
    Las principales zonas arroceras de Europa emplean el control biológico para prevenir de forma sostenible la proliferación de mosquitos
    Un estudio liderado por el CSIC concluye que la gestión de los mosquitos se basa en el control temprano de sus larvas utilizando biocidas específicos que respetan la biodiversidad y protegen a las poblaciones cercanas. El equipo de investigación señala la necesidad de aplicar este tipo de estrategias en el Bajo Guadalquivir para reducir la presencia de mosquitos y la transmisión de enfermedades como el virus del Nilo

    Mikel A. González, Alexandra Chaskopoulou, Loukas Georgiou, Eva Frontera, Francisco Cáceres, Montse Masia, Raquel Gutiérrez-Climente, Gregory L’Ambert, Hugo Osório, Gonçalo Seixas, Francesco Defilippo, Mattia Calzolari, Fabrizio Montarsi, Andrea Mosca, Jordi Figuerola. Mosquito management strategies in European rice fields: Environmental and public health perspectives. Journal of Environmental Management. DOI: 10.1016/j.jenvman.2024.122534