Espere, por favor...

Notas de prensa

  • 29 Junio 2023
    Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar
    Un equipo internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana ha descrito una nueva especie de mosca extinta que forma parte de una familia completamente nueva de insectos, Christelenkidae. Jind?ich Rohá?ek, Jörg U. Hammel, Viktor Baranov. Christelenkidae, a new extinct family based on a new taxon from Eocene Baltic amber (Diptera: Acalyptratae), with X-ray synchrotron microtomography imaging of its structures. Arthropod Systematics & Phylogeny. https://doi.org/10.3897/asp.81.e101441
  • 23 Junio 2023
    La pérdida de la trashumancia afecta negativamente a las comunidades de buitres
    Un estudio internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana - CSIC analiza la relación entre prácticas ganaderas tradicionales como la trashumancia y las grandes aves carroñeras, que podría tener profundas consecuencias ecológicas. Este importante vínculo debería tenerse en cuenta a la hora de aplicar medidas para la gestión ambiental y ganadera. Referencia: Eneko Arrondo, Jorgelina Guido, Pilar Oliva-Vidal, Antoni Margalida, Sergio A. Lambertucci, José Antonio Donázar, Ainara Cortés-Avizanda, José Daniel Anadón, José Antonio Sánchez-Zapata. From Pyrenees to Andes: The relationship between transhumant livestock and vultures. Biological Conservation. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2023.110081
  • 21 Junio 2023
    Un equipo científico internacional alerta de la urgencia de conservar los ecosistemas de Doñana frente a la nueva ley de regadíos
    La revista ‘Nature Water’ publica un artículo en el que se alerta de las amenazas a las que se enfrentan los ecosistemas de Doñana frente a la nueva proposición de ley que plantea aumentar el área de regadío en los alrededores del Parque Nacional. El artículo está firmado por integrantes del proyecto europeo de restauración de humedales WaterLands, que tiene Doñana como uno de sus lugares claves de estudio. Referencia: Luis Santamaría y Julia Martin-Ortega. How Europe’s most iconic wetland could be finished off by a strawberry farming bill. Nature Water. DOI: 10.1038/s44221-023-00100-w
  • 09 Junio 2023
    Combinar métodos tradicionales y nuevas tecnologías da resultados más precisos a la hora de identificar especies
    Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana ha comparado por primera vez la eficiencia del trabajo de identificación de taxonomistas con las nuevas técnicas moleculares para inventariar la biodiversidad. Referencia:
    Caroline Chimeno, Björn Rulik, Alessandro Manfrin, Gregor Kalinkat, Franz Hölker, Viktor Baranov. Facing the infinity: tackling large samples of challenging Chironomidae (Diptera) with an integrative approach. Peer J. 10.7717/peerj.15336
  • 02 Junio 2023
    El fuego podría tener efectos positivos sobre las comunidades de hormigas y abejas
    • Un estudio de la Estación Biológica de Doñana revela que la riqueza de especies y la diversidad de hormigas y abejas podrían aumentar tras un incendio forestal. Algunos de estos efectos positivos podrían prolongarse a largo plazo. Referencia:
    Vidal-Cordero, J. M., Angulo, E., Molina, F. P., Boulay, R. & X. Cerdá (2023). Long-term recovery of Mediterranean ant and bee communities after fire in southern Spain. Science of The Total Environment 887: 164132.
  • 01 Junio 2023
    Un estudio sobre las bacterias de Chernóbil revela su gran diversidad y algunos signos de adaptación a la radiación
    La Estación Biológica de Doñana participa en el estudio más exhaustivo de las comunidades microbianas de la Zona de Exclusión de Chernóbil. El trabajo, liderado por la Universidad de Oviedo, encuentra los mismos valores de diversidad y riqueza de microorganismos en los humedales muestreados dentro y fuera de la zona de exclusión. Referencia:
    Videvall, Elin; Burraco, Pablo; Orizaola, Germán 2023. Impact of ionizing radiation on the environmental microbiomes of Chornobyl wetlands. Environmental Pollution 330, 121774.
    https://doi.org/10.1016/j.envpol.2023.121774/
  • 10 Mayo 2023
    Un estudio científico revela que la dieta de los buitres está modelada por su cultura
    El equipo científico de distintas instituciones españolas ha descubierto que los
    buitres presentan patrones de alimentación distintos según el lugar donde crían,
    con independencia de los recursos disponibles.
  • 03 Mayo 2023
    True detective: no todos los osos son destructores de colmenas
    La Estación Biológica de Doñana - CSIC participa en una investigación para estudiar el patrón de comportamiento de los osos pardos que causan daños a actividades económicas humanas, como la apicultura.

    El estudio ha sido liderado desde el Instituto de la Conservación de la Naturaleza de la Academia de Ciencias de Polonia y concluye que solo una pequeña fracción de los osos que vivían en una región de los Cárpatos eran los causantes de estos conflictos.
    Referencia: Teresa Berezowska-Cnota, Maciej K. Konopi?ski, Kamil Barto?, Carlos Bautista, Eloy Revilla, Javier Naves, Aleksandra Biedrzycka, Hubert Fedy?, Néstor Fernández, Tomasz Jastrz?bski, Bartosz Pirga, María Viota, Zenon Wojtas, Nuria Selva. Individuality matters in human-wildlife conflicts: patterns and fraction of damage-making Brown bears in the north-eastern Carpathians. Journal of Applied Ecology. https://doi.org/10.1111/1365-2664.14388
  • 20 Abril 2023
    La Estación Biológica de Doñana diseña una aplicación que permite conocer cómo afecta el cambio climático a la fenología de la vegetación
    La aplicación PhenoApp da la oportunidad de integrar datos fenológicos en entornos virtuales de investigación. Referencia: Diego García-Díaz y Ricardo Díaz-Delgado
    PhenoApp. Una aplicación basada en Google Earth Engine para el monitoreo de la fenología
    Revista de Teledetección, 61, (73-81) (2022)
    DOI: https://doi.org/10.4995/raet.2023.18767
  • 10 Abril 2023
    Doñana en estado crítico: más de la mitad de sus lagunas han desaparecido
    ? El Consejo de Participación de Doñana se reúne para analizar la proposición de ley que pretende ampliar los regadíos legales en la comarca de Doñana
    ? Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, ha presentado algunos datos para ilustrar la situación crítica en la que se encuentra Doñana y ha ofrecido algunas propuestas para frenar su deterioro