Espere, por favor...

Notas de prensa

  • 02 Febrero 2023
    Día de los Humedales: Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima, mínimas de precipitaciones y escasez de aves acuáticas invernantes
    La laguna de Santa Olalla se secó a finales de agosto del año pasado, y las cifras de aves acuáticas invernantes en Doñana constituyeron el segundo valor más bajo de la serie histórica. La precipitación fue muy baja con solo 282 litros, siendo uno de los años más secos de los últimos 43 años, tras una serie de 4 años secos, y en agosto se alcanzaron máximas históricas de temperatura en el Parque. Informe de Seguimiento de Doñana DIGITAL CSIC: http://hdl.handle.net/10261/287933
  • 18 Enero 2023
    El lobo ibérico ha seguido perdiendo diversidad genética a pesar de su aparente recuperación poblacional
    El estudio liderado por el CSIC señala la necesidad de un incremento y redistribución rápidos de las poblaciones de la península para garantizar su supervivencia. Los investigadores han detectado que con la desaparición del lobo en Sierra Morena se ha perdido una secuencia única de ADN propia de la población que habitaba esta zona. Referencia: Salado, I.; Preick, M.; Lupiáñez-Corpas, N.; Fernández-Gil, A.; Vilà, C.; Hofreiter, M.; Leonard, J.A. Loss of Mitochondrial Genetic Diversity Despite Population Growth: The Legacy of Past Wolf Population Declines. Genes 2023. DOI: https://doi.org/10.3390/genes14010075
  • 15 Diciembre 2022
    La Estación Biológica de Doñana-CSIC participa en un proyecto para proteger y reconectar la naturaleza en Europa
    El Proyecto NaturaConnect del programa Horizonte Europa apoyará a los gobiernos de la Unión Europea y otras instituciones públicas y privadas en el diseño de una Red Transeuropea de Espacios Naturales en el que se incorporen corredores ecológicos para la fauna y la flora.
    Doñana será uno de los casos de estudio del proyecto.
  • 09 Diciembre 2022
    Miguel Clavero (Estación Biológica de Doñana - CSIC): “Europa debe dejar de pescar anguilas”
    En los próximos días, los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea se reunirán para tratar distintos temas, entre ellos, los cupos de captura de distintas especies. La anguila sigue siendo objeto de pesca y su precio ha aumentado a la vez que desciende su población, convirtiéndolo en un producto de lujo.
    El investigador Miguel Clavero de la Estación Biológica de Doñana - CSIC advierte que la pesca de la anguila es insostenible y apuesta por su total prohibición para garantizar la supervivencia de esta especie en peligro crítico de extinción.
  • 02 Diciembre 2022
    Las misteriosas figuras de búhos de hace 5.000 años que resultaron ser juguetes
    Un estudio reciente liderado por la Estación Biológica de Doñana sugiere que, en vez de haber sido grabadas por habilidosos artesanos para su uso en rituales, muchas de estas antiguas figuras con forma de búho fueron creadas por niños. El equipo ha comparado estas figuras con dibujos actuales de búhos realizados por niños y niñas y han encontrado numerosas semejanzas. Juan J. Negro, Guillermo Blanco, Eduardo Rodríguez-Rodríguez & Víctor M. Díaz Núñez de Arenask. Owl-like plaques of the Copper Age and the involvement of children. Scientific Reports. DOI: 10.1038/s41598-022-23530-0
  • 18 Noviembre 2022
    Un equipo de la Estación Biológica deDoñana (CSIC) recopila la informacióncientífica existente sobre plantas yanimales en el Parque Natural Sierras deCazorla, Segura y Las Villas
    La colección de literatura científica constituye un extraordinario repositorio de
    conocimiento sobre los organismos vivos presentes en el Parque Natural agrupados
    en tres disciplinas: Botánica, Ecología y Zoología
  • 14 Noviembre 2022
    Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global
    Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos. Esto es vital para las plantas ya que les permite cambiar su distribución en respuesta al cambio climático. El estudio ha sido realizado por un equipo científico internacional con la participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.Urgyán, R., Lukács, B.A., Fekete, R., Molnár V., A., Nagy, A., Orsolya, V., Green, A.J., Lovas-Kiss, Á. 2022. Plants dispersed by a non-frugivorous migrant change throughout the annual cycle. Global Ecology and Biogeography. DOI: 10.1111/geb.13608

    Andy J. Green and Adam Lovas-Kiss are joint senior authors of this research.
  • 10 Noviembre 2022
    Un estudio confirma que es posible aumentar el rendimiento de los cultivos y proteger la biodiversidad de manera simultánea
    Un nuevo estudio liderado por el Basque Centre for Climate Change – BC3 y con participación de la Estación Biológica de Doñana ha concluido que los paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeño, prácticas que favorecen la biodiversidad, tienen un mayor rendimiento. Referencia bibliográfica:
    Ainhoa Magrach, Ángel Giménez-García, Alfonso Allen-Perkins, Lucas A. Garibaldi, Ignasi Bartomeus. Increasing crop richness and reducing field size provide higher yields to pollinator-dependent crops. Journal of Applied Ecology. https://doi.org/10.1111/1365-2664.14305
  • 17 Octubre 2022
    Los cambios en la Política Agraria Común podrían comprometer la biodiversidad y la sostenibilidad agrícola a largo plazo en Europa
    Tras el estallido de la guerra en Ucrania, la Comisión Europea ha aprobado una serie de cambios para compensar la previsible escasez de importaciones de grano. Un equipo científico europeo, liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y con participación de la Estación Biológica de Doñana y otros centros del CSIC, sostiene que estos cambios tendrán un impacto negativo en la biodiversidad e intensificarán la producción agraria y ganadera. Referencia bibliográfica:
    Morales, M.B., Díaz, M., Giralt, D., Sardà-Palomera, F., Traba, J., Mougeot, F., Serrano, D., Mañosa, S., Gaba, S., Moreira, F., Pärt, T., Concepción, E.D., Tarjuelo, R., Arroyo, B., Bota, G. 2022. Protect European green agricultural policies for future food security. Communications Earth & Environment 3:217. https://doi.org/10.1038/s43247-022-00550-2
  • 10 Octubre 2022
    La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados
    Se analizaron los hongos presentes en lesiones de la cavidad oral de pollos de milano negro. Conocer la incidencia de los hongos en estas aves puede servir como indicador de la salud de las mismas y del estado conservación de su hábitat. Pitarch, A., Diéguez-Uribeondo, J., Martín-Torrijos, L., Sergio, F., & Blanco, G. (2022). Fungal
    signatures of oral disease reflect environmental degradation in a facultative avian scavenger.
    Science of the Total Environment, 837, 155397. DOI:
    https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.155397