Espere, por favor...

Finaliza el proyecto COLECTA, un estudio piloto para recopilar datos de animales atropellados en carreteras españolas

16 Octubre 2024

Finaliza el proyecto COLECTA, un estudio piloto para recopilar datos de animales atropellados en carreteras españolas

El proyecto, impulsado por el MITECO y ejecutado por la Estación Biológica de Doñana, tiene como objetivo implementar un procedimiento de actuación de los equipos de conservación ante la presencia de animales muertos en las carreteras.
Codorniz común atropellada en una carretera de la provincia de Sevilla // Foto: Jacinto Román

El proyecto COLECTA “Estudio piloto para la recopilación de información de animales atropellados en carreteras del Estado” impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y desarrollado por la Estación Biológica de Doñana - CSIC ha tenido como objetivo la puesta en marcha de un estudio preliminar para la implementación del procedimiento de actuación de los equipos de conservación ante la presencia de animales muertos en carreteras. El fin último sería establecer un mecanismo nacional de toma de datos por parte de los equipos de conservación de carreteras del Estado ante la presencia de animales atropellado, en aplicación de la nota de servicio 1/2023 del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible –MITMS-). 

El proyecto se ha ejecutado en dos fases. En una primera fase y en estrecha colaboración con el MITMS, se envió un cuestionario a los 156 centros de conservación de carreteras del estado para conocer sus particularidades y su modo de actuación ante la retirada de animales muertos de las vías. En una segunda fase, se puso en marcha un sistema de recogida de información en cuatro centros de conservación donde se verificó la viabilidad de un sistema de recogida de información desarrollado por la Estación Biológica de Doñana, para ser utilizado por los equipos de conservación que recibieron una pequeña formación para el uso del sistema.

El proyecto se ha desarrollado entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 y ofrece resultados muy interesantes al poner de relieve una fuente de información sobre animales atropellados que ha sido muy poco utilizada en España. Es, además, una fuente de información abundante, está bien distribuida en el espacio y en el tiempo y se recoge de forma similar en todos los centros de conservación. Su principal desventaja es que sólo recoge información de animales a partir del tamaño de un erizo. 

Es una información válida para elaborar modelos de abundancia poblacional de diferentes especies, incluyendo aquellas relevantes desde el punto de vista de la seguridad vial, pero también de otros animales que fueron retirados con mucha frecuencia de las vías durante el periodo de estudio, como gatos y liebres, cuyos tamaños poblacionales son interesantes de conocer por motivos veterinarios, de conservación de la biodiversidad y de salud humana, entre otros. 

Durante el desarrollo del proyecto, también se recogieron especies pertenecientes al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), uno de ellos con estatus de Vulnerable (VU). A pesar de constituir un 4% de los animales recogidos, su importancia es notable, ya que son ejemplares cuyas bajas no habrían sido registradas, ni la administración competente en materia de patrimonio natural habría tenido noticia de no ser por este proyecto.

Si se considera la magnitud del estudio (sólo 4 centros de conservación de los 156 existentes y un periodo de registro de entre 4 y 7 meses), resulta evidente que la implementación de un protocolo de registro y comunicación como el desarrollado en este proyecto permitiría aflorar un volumen mucho mayor de información referida a estas especies. Estos datos permitirían al MITECO evaluar la importancia de esta fuente de mortalidad para las diferentes poblaciones de especies incluidas en el LESRPE. 

Los resultados sugieren la conveniencia de desarrollar un protocolo de registro como el ensayado en este estudio piloto en el resto de centros de conservación de la red de carreteras del estado.

Image
Logo MITECO