La ministra Diana Morant visita la Estación Biológica de Doñana y la ICTS Doñana para conocer su labor científica

Durante los días 26 y 27 de agosto, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la sede de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en Sevilla y la Reserva Biológica de Doñana (ICTS Doñana), con el objetivo de conocer de primera mano la investigación científica que desarrolla este centro de referencia, tanto en Doñana como en otras partes del mundo.
Durante su visita, la ministra Morant ha estado acompañada por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, y el director de la EBD-CSIC, Eloy Revilla, así como por los vicedirectores, Javier Bustamante, Manuela G. Forero y José Antonio Godoy.
El martes la ministra mantuvo un encuentro con el equipo directivo del centro y el personal científico y técnico del centro, quienes tuvieron la oportunidad de plantear sus preguntas y sugerencias. A continuación, recorrió las instalaciones de la Estación Biológica de Doñana, entre ellas, el laboratorio de SIG y Teledetección, el laboratorio de Isótopos Estables, las Cámaras Climáticas y las Colecciones Científicas.
El miércoles Diana Morant y su equipo se desplazaron a la Reserva Biológica de Doñana. La visita comenzó con una presentación a cargo del vicedirector Javier Bustamante, quien explicó los orígenes de la Reserva, su evolución hasta convertirse en ICTS y el trabajo científico y técnico que allí se desarrolla. A continuación, recorrieron distintas localizaciones dentro de la Reserva, como la torre Eddy-covariance de intercambio de CO2 en “Fuente del Duque” y estación Hidrometeorológica de las “Honduras del Burro”, el Laboratorio Castañuela, los alcornoques centenarios del Pinar de San Agustín y la laguna de Santa Olalla. La jornada concluyó con una visita al centro de cría de lince ibérico de El Acebuche.
Durante su visita, la ministra ha subrayado la necesidad de redoblar la apuesta por la evidencia científica. “Negar la ciencia es el principal problema al que nos podríamos enfrentar”, ha comentado ante a los medios. “Lo que hay que hacer son políticas públicas alineadas con la evidencia científica. Desde la Estación Biológica de Doñana se ha aportado una gran cantidad de evidencia científica. Aquí están trabajando más de 150 proyectos con más de 30 millones de euros en concurrencia competitiva que habla de lo bien que trabaja el equipo de este centro, que además ha vuelto a recuperar el sello de excelencia. De la mano de la ciencia es desde donde podemos alumbrar un futuro de esperanza”, ha concluido.





