Espere, por favor...

Notas de prensa

  • 10 Mayo 2021
    Arranca el proyecto SAFE de ciencia ciudadana para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en España
    SAFE es un proyecto de ciencia ciudadana que tiene como objetivo cuantificar el número de animales atropellados cada año, evaluar qué especies se ven más afectadas y conocer qué factores influyen en esta problemática. La EBD-CSIC se encargará de la parte científica. Las personas voluntarias elegirán un itinerario y lo recorrerán en bicicleta, a pie o en coche al menos una vez al mes durante un año, anotando todos los animales atropellados mediante aplicaciones para dispositivos móviles o bien de forma manual
  • 29 Abril 2021
    Un estudio analiza el papel de los loros en la dispersión de semillas que se adhieren a sus picos y plumas
    La Estación Biológica de Doñana, junto a otras instituciones, ha registrado eventos de epizoocoria (dispersión de semillas mediante su adhesión a la superficie de animales) en loros de 116 especies diferentes. Las plantas consumidas no presentan mecanismos convencionales para la epizoocoria, sin embargo, las distancias de dispersión de semillas adheridas alcanzaron entre 12 y 452 metros. Referencia:

    Dailos Hernández-Brito, Pedro Romero-Vidal, Fernando Hiraldo, Guillermo Blanco, José A. Díaz-Luque, Jomar M. Barbosa, Craig T. Symes, Thomas H. White, Erica C. Pacífico, Esther Sebastián-González, Martina Carrete, José L. Tella. Epizoochory in Parrots as an Overlooked Yet Widespread Plant-Animal Mutualism. Plants 2021, 10(4), 760; https://doi.org/10.3390/plants10040760
  • 16 Abril 2021
    Los ambientes humanizados y las poblaciones densas provocan mayor estrés y envejecimiento celular en grandes aves carroñeras
    Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) ha comparado el estado de salud de dos poblaciones de buitres leonados en el valle del Ebro y de la Sierra de Cazorla en Andalucía. El equipo de investigación concluye que, en las zonas del norte, áreas más humanizadas y que concentran más densidad poblacional, los buitres tienen mayor nivel de estrés y envejecimiento celular. Referencia

    Gangoso et al 2021. Avian scavengers living in anthropized landscapes have shorter telomeres and higher levels of glucocorticoid hormones. STOTEN. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.146920
  • 15 Abril 2021
    Un equipo internacional confirma la tendencia al enanismo y gigantismo de las especies insulares de vertebrados
    El estudio, liderado por una científica de la EBD-CSIC, ha comparado unas 2.400 poblaciones y más de mil especies insulares con sus parientes continentales. El trabajo confirma la validez de la regla de la isla o regla de Foster sobre todo en islas remotas y de pequeño tamaño. Referencia

    Benítez-López, A., Santini, L., Gallego-Zamorano, J., Milá, B., Walkden, P., Huijbregts, M. A. J., Tobias, J. A. The island rule explains consistent patterns of body size evolution in terrestrial vertebrates. (2021) Nature, Ecology and Evolution. doi: 10.1038/s41559-021-01426-y
  • 26 Marzo 2021
    Drones y modelos topográficos para identificar y analizar las huellas neandertales en la playa de Matalascañas en Huelva
    El Laboratorio SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana realizó vuelos dron a dos alturas (10 y 30 metros) durante la marea baja antes de que el yacimiento volviera a desaparecer bajo el mar y la arena
    Se generó un mosaico fotográfico gerreoferenciado que ha sido la base para la identificación y análisis de las huellas neandertales recientemente descubiertas, además de un modelo topográfico que ha permitido estimar los tamaños de los individuos por la profundidad de las huellas. REFERENCIA: Eduardo Mayoral, Ignacio Díaz-Martínez, Jéremy Duveau, Ana Santos, Antonio Rodríguez Ramírez, Juan A. Morales, Luis A. Morales y Ricardo Díaz Delgado. Tracking late Pleistocene Neandertals on the Iberian coast. Scientific Reports. 11, 4103 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-021-83413-8
  • 17 Marzo 2021
    La dieta especializada de peces y aves acuáticas puede hacerles vulnerables ante la degradación de los ríos
    Un estudio de la Estación Biológica de Doñana junto con centros de investigación británicos ha analizado la dieta de peces como la trucha y el salmón y de aves acuáticas, como el mirlo acuático y la lavandera cascadeña. Los resultados demuestran que los invertebrados acuáticos suponen un gran porcentaje de su dieta. La pérdida de estos invertebrados podría ser una de las razones que explican la desaparición de truchas, salmones y aves acuáticas en los ríos. REFERENCIA: Gutiérrez-Cánovas, C., Worthington, T. A., Jâms, I. B., Noble, D. G., Perkins, D. M., Vaughan, I. P. & Durance, I. (2021). Populations of high?value predators reflect the traits of their prey. Ecography. Doi: https://doi.org/10.1111/ecog.05438
  • 16 Marzo 2021
    Las interacciones entre plantas y animales permiten la supervivencia de las especies
    Un estudio de la EBD-CSIC y la UCA prueba de manera experimental que la forma en la que interaccionan las especies determinan la manera en la que coexisten.
    Los resultados indican que cualquier cambio introducido en un ecosistema altera de forma radical el comportamiento de las especies de una forma difícil de predecir. REFERENCIA: Ignasi Bartomeus et al. Experimental evidence of the importance of multitrophic structure for species persistence. PNAS https://doi.org/10.1073/pnas.2023872118
  • 09 Marzo 2021
    El alimoche selecciona las áreas con más densidad de individuos para reproducirse por primera vez
    Los datos se han obtenido a partir de información generada por los principales programas de marcaje y seguimiento de seis poblaciones de alimoche presentes en España y Francia. El estudio permite avanzar en el conocimiento de la dispersión natal de aves territoriales de larga vida, como el alimoche.
    La distancia media de dispersión fue de 48 Km, aunque algunas aves se movieron más de 500 kilómetros para asentarse como reproductoras. Además, se detectó que hembras y machos siguieron distintas tácticas de dispersión en función del contexto social. REFERENCIA: Serrano et al. 2021. Phenotypic and environmental correlates of natal dispersal in a long-lived territorial vulture. Scientific Reports. https://doi.org/10.1038/s41598-021-84811-8
  • 08 Marzo 2021
    Las gaviotas pueden dispersar malas hierbas a grandes distancias y entre distintos hábitats
    Un estudio de la Estación Biológica de Doñana ha desarrollado un modelo de dispersión de semillas basado en el movimiento de gaviotas monitorizadas por GPS que se alimentaban de los arrozales situados en Doñana.
    El modelo muestra que las gaviotas pueden provocar la expansión de malas hierbas a grandes distancias y entre distintos hábitats, provocando el intercambio de estas plantas entre campos agrícolas y entornos naturales protegidos. REFERENCIA: Víctor Martín-Vélez et al. Spatial patterns of weed dispersal by wintering gulls within and beyond an agricultural landscape. British Ecological Society. https://doi.org/10.1111/1365-2745.13619
  • 09 Febrero 2021
    La EBD busca en los colegios alternativas para evitar la desaparición de invertebrados desconocidos
    La Linderiella baetica es un pequeño animal con aspecto de camarón que nada panza arriba. Las charcas temporales en las que vive suelen ser apreciadas por la población, que, generalmente, no da importancia a perderlas. Como consecuencia, muchas especies de estos ambientes, y entre ellos Linderiella baetica, son hoy especies amenazadas. Para promover la conservación de las especies de los ambientes acuáticos temporales, unas grandes desconocidas,, un equipo con participación del CSIC, en concreto de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), llevó a la Linderiella a los colegios andaluces y dejó que los niños y niñas le pongan un nombre en castellano que, con total seguridad, la hará más conocida y, se espera, más apreciada.