Espere, por favor...

Notas de prensa

  • 14 Octubre 2020
    Un estudio liderado por el CSIC identifica un tipo de comunicación animal basado en franjas corporales
    El trabajo señala que animales que realizan movimientos colectivos para evitar la depredación tienden a mostrar rayas en sus cuerpos o extremidades que les sirven de referencia. Los científicos emplean modelos estadísticos para analizar aves, mamíferos rumiantes y peces de arrecifes de coral. REFERENCIA: Juan J. Negro, Jorge Doña, M. Carmen Blázquez, Airam Rodríguez, James E. Herbert-Read y M. de L. Brooke. Contrasting stripes are a widespread feature of group living in birds, mammals and fishes. Proceedings of the Royal Society B. DOI: 10.1098/rspb.2020.2021
  • 17 Septiembre 2020
    Erradicar el virus del Nilo es prácticamente imposible,es posible controlarlo”
    Jordi Figuerola, investigador especializado en transmisión de enfermedades
    a través de mosquitos, alerta sobre próximos brotes mortales del patógeno. En el Pais: https://elpais.com/sociedad/2020-09-16/erradicar-el-virus-del-nilo-es-practicamente-imposible-es-posible-controlarlo.html
  • 31 Agosto 2020
    El olor de las aves infectadas por malaria atrae más a los mosquitos
    Las enfermedades que transmiten los mosquitos causan más de 700.000 muertes de seres humanos al año. Identificar qué sustancias químicas están implicadas puede resultar útil en investigaciones para el control de los mosquitos. REFERENCIA: A. Díez-Fernández, J. Martínez-de la Puente, L. Gangoso, P. López, R. Soriguer, J. Martín, J. Figuerola.
    (2020). Mosquitoes are attracted by the odour of Plasmodium-infected birds. International Journal for Parasitology. doi: 10.1016/j.ijpara.2020.03.013.
  • 25 Agosto 2020
    Los vientos Alisios regulan la llegada de aves migratorias a Canarias y la reproducción de halcones
    Los patrones de vientos del este regulan el flujo de aves migratorias que determina la disponibilidad de alimento para los halcones y sus pollos. Este estudio ilustra cómo un fenómeno climático a gran escala puede afectar a los procesos demográficos a escala local y determina el éxito o fracaso de una población. REFERENCIA: Laura Gangoso, Duarte S. Viana, Adriaan M. Dokter, Judy Shamoun-Baranes, Jordi Figuerola, Sergio A. Barbosa, Willem Bouten. Cascading effects of climate variability on the breeding success of an edge population of an apex predator. Journal of Animal Ecology DOI: https://doi.org/10.1111/1365-2656.13304
  • 19 Agosto 2020
    Un estudio del CSIC demuestra que la hormiga argentinaes una nueva y potente amenaza para los anfibios de Doñana
    Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto. Más de 800 especies de anfibios terrestres conviven con la hormiga argentina en todo el mundo. REFERENCIA: Alvarez-Blanco P, Cerdá X, Hefetz A, Boulay R, Bertó-Moran A, Díaz-Paniagua C, Lenoir A, Billen J, Christoph Liedtke HC, Chauhan KR, Bhagavathy G, Angulo E. Effects of the Argentine ant venom on terrestrial amphibians. Conservation Biology. https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/journal/15231739
  • 27 Julio 2020
    Un estudio internacional liderado por el CSIC constata la existencia de dos nuevas especies de ardilla
    Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas (Sundasciurus) endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas. La reducida área de distribución de una de las nuevas especies (Sundasciurus natunensis) implica una gran vulnerabilidad, indicando que su supervivencia podría estar altamente amenazada. REFERENCIA: Hinckley A., Hawkins M.T.R., Achmadi A.S., Maldonado J.E. and Leonard J.A. (2020) Ancient Divergence Driven by Geographic Isolation and Ecological Adaptation in Forest Dependent Sundaland Tree Squirrels. Front. Ecol. Evol. 8:208. doi: 10.3389/fevo.2020.00208
    https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2020.00208/
  • 01 Julio 2020
    EBD/CSIC potencia más de 50 especies de aves en ‘vaciaderos’ del Puerto de Sevilla junto a Doñana
    El protocolo para la gestión adaptativa de los vaciaderos ha sido elaborado por la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Autoridad Portuaria de Sevilla. El de Sevilla, se trata del primer puerto español que concilia la gestión de los sedimentos de los dragados de mantenimiento con la creación de un hábitat que favorece la diversidad de aves acuáticas. Del total de aves registrado, cuatro especies están en peligro de extinción: el porrón pardo, la cerceta pardilla, la garcilla cangrejera y la focha moruna; y una es vulnerable, el águila pescadora.
  • 29 Junio 2020
    Segundo aviso: Científicos advierten sobre el aumento de las amenazas producidas por las especies exóticas invasoras
    Científicos de todo el mundo advierten que las amenazas producidas por las especies exóticas invasoras están en aumento, sobrepasando las 18.000 en todo el mundo. Argumentan que se requieren medidas urgentes para prevenir, detectar y controlar a las especies invasoras a nivel local y global. Las especies exóticas son plantas, animales y microbios que se introducen por la gente, en forma accidental o intencionada, en un área en la que de forma natural no ocurren. Muchas de estos organismos prosperan, extendiendo ampliamente y causando daños en el ambiente, la economía, o la salud humana. REFERENCIA: Pyšek P. , Hulme PE, Simberloff D., Bacher S., Blackburn TM Carlton JT, Dawson W., Essl F., Foxcroft LC, Genovesi P., Jeschke JM, Kühn I., Liebhold AM, Mandrak NE, Meyerson LA , Pauchard A., Pergl J., Roy HE, Seebens H., van Kleunen M., Vilà M., Wingfield MJ y Richardson DM: Scientists’ warning on invasive alien species. Biological Reviews doi : 10.1111 / brv.12627
  • 26 Junio 2020
    Un equipo del CSIC opta al European Citizen's Award por el uso de la teledetección y los sistemas de información geográfica en la conservación de la red Natura 2000
    La elección del ganador se hará a través votación pública online, siguiendo las instrucciones del siguiente enlace: https://natura2000awardapplication.eu/finalist/3126. El European Citizen's Award es un galardón concedido por la Comisión Europea anualmente en reconocimiento de la excelencia en la gestión de los sitios protegidos de la Red Natura 2000 y su conservación.
  • 22 Junio 2020
    Un estudio con participación del CSIC confirma que las carpas se pueden dispersar a través de las heces de los patos
    Los ejemplares de estas especies invasoras han colonizado a masas de agua en todo el mundo, pero aún no está claro cómo sus huevos llegan a zonas aisladas. La investigación ha contado con la colaboración del Centro de Investigación Ecológica de Hungría. La dispersión de un solo huevo de carpa prusiana podría establecer una nueva población, dado su potencial para reproducirse asexualmente. Los hallazgos sugieren que el transporte a través del intestino aviar puede jugar un papel importante en la dispersión de especies de peces de agua dulce. REFERENCIA: Lovas-Kiss, A., Vincze, O., Löki, V., Pallér-Kapusi, F., Halasi-Kovács, B., Kovács, G., Green, A.J., Lukács, B.A. 2020. Experimental evidence of dispersal of cyprinid eggs inside migratory waterfowl. PNAS doi/10.1073/pnas.2004805117